Page 71

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 elemento que, además, es inteligente. En particular se hace uso de la presencia de luminarias/aparatos de alumbrado para desplegar, en la práctica totalidad de los locales del buque, una infraestructura de datos, conectividad inalámbrica y servicios inteligentes, incorporando además los últimos avances de ciberseguridad. Esta integración permite reducir sustancialmente el despliegue del cableado, el peso asociado y el cos-te del ciclo de vida del buque. El desarrollo se está llevando a cabo conjuntamente con las universidades de vigo y A coruña, y el proyecto ha completado satisfactoriamente a principios del presente año la primera Revisión formal del Diseño, de acuerdo con a la metodología de Ingeniería de sistemas utilizada, revisión a la que seguirá próximamente una segunda junto con un demostrador funcional, que permitirá dar paso, ya en 2019, a la etapa de prefabricación y posterior certificación. — Las líneas de investigación de ciberseguridad y vehículos autónomos estudian otros temas de actualidad, como son la seguridad de los sistemas informáticos en un mundo conectado, tanto horizontal como verticalmente, y la aplicación de los vehículos autónomos y, en particular, de drones tanto en espacios confinados como en exteriores. Estas líneas incluyen una actuación cada una. Hasta el momento, se ha completado el proyecto piloto correspondiente a la inspección autónoma de superficies internas de tanques y se trabaja en una solución muy novedosa para la medición de espesores en el interior de tanques. A la par, se ha lanzado un nuevo proyecto piloto que conjuga la utilización de drones y tecnología RfID para el control automático del inventario de almacenes. todas estas tecnologías y algunas otras, que se desarrollan en otros centros/áreas geográficas de navantia, se incorporarán en las plantas previstas para los Astilleros 4.0 de navantia y en concreto en la nueva planta del Astillero de ferrol. Este proyecto, que supone el diseño de un astillero moderno para el siglo xxI en la zona nE de la factoría, se inspira en la experiencia de otros europeos más avanzados, e incluye la construcción del buque en un dique seco cubierto, con una disposición compacta de talleres y flujos concebidos para la optimización de los procesos. En esta nueva instalación se espera fabricar gran parte de las fragatas F-110. En definitiva, se podrá decir entonces que en el Astillero 4.0 de navantia en ferrol, no llueve, no hay distancias, no hay almacén, está intensamente robotizado y tiene una plantilla 4.0. 278 Agosto-septiembre


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above