Page 81

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 ma más adecuado para preservar su fiabilidad, pero casi nunca incluyen posibles opciones basadas en el entorno de operación. Así, por poner un ejemplo, un manual no suele especificar las modificaciones a aplicar en el caso de que un determinado equipo se opere en aguas frías atlánticas o, por el contrario, en otras extremadamente cálidas. En base a ello, no resulta difícil imaginar que el RcM, aplicado a unos equipos y sistemas cada vez más modernos e interconectados, requiere de técnicas avanzadas de tratamiento y gestión de grandes bases de datos, procesado de información, técnicas estadísticas y algoritmos de inteligencia artificial, todo ello orientado a la adecuada toma de decisiones por parte de las autoridades logísticas. Pues bien, el nuevo modelo ofrecerá una ventana de oportunidad que no se puede desaprovechar, y herramientas como la maqueta o gemelo digital o la evolución del actual cEsADAR (centro de supervisión y Análisis de Datos de la Armada) hacia un nuevo centro de situación, capaz, entre otras cosas, de analizar los planes de mantenimiento proporcionados por los fabricantes, efectuar análisis y obtener conclusiones, contribuirán de forma definitiva a la citada transformación. todo este entorno digital, unido a una potenciación definitiva de la capacidad de análisis orientada al apoyo a la toma de decisiones, ayudará también a la optimización de las otras dos funciones logísticas que, junto con el mantenimiento, conforman el concepto amplio de lo que denominamos sostenimiento, es decir, el aprovisionamiento y la ingeniería del ciclo de vida. El cAL establece también unas directrices claras con respecto a la orientación del aprovisionamiento, que deberá garantizar una visión única y en tiempo real de la gestión a partir del concepto de «Almacén virtual Único de la Armada». Esta gestión del aprovisionamiento también deberá potenciar una gestión e información compartidas con el suministrador como base para el cálculo de las necesidades de la Armada, especialmente aquellas necesidades relativas a los repuestos críticos, en los que además se aplicarán técnicas de predicción de fallos durante la fase de diseño. La ingeniería del ciclo de vida es otra de las funciones logísticas fundamentales que se beneficiará de la implementación de las nuevas tecnologías, ya que estas permitirán el análisis y el proceso de una ingente cantidad de datos, todo ello orientado a la adecuación de los equipos y sistemas a sus requisitos operativos. tareas esenciales y críticas como el control de la configuración o la gestión de obsolescencias adquirirán una nueva dimensión, al poder apoyarse en un entorno virtual desde las primeras fases del proceso de obtención. Sobre las infraestructuras Las infraestructuras son también objeto de atención en el nuevo modelo de Apoyo Logístico; será necesario ponerlas al servicio de las nuevas unidades, 288 Agosto-septiembre


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above