Page 47

RED_368

TRES PILARES El segmento terreno de Cheops consta de tres pilares. Por un lado, el Centro de Operaciones de la Misión (MOC), que se encuentra en el campus del INTA en Torrejón de Ardoz. Ha sido equipado con tecnología de la empresa española GMV que, junto con Alter Technology, Airbus CRISA, Elecnor Deimos Space, SENER, Iberespacio y HV Sistemas, han aportado su ingeniería al éxito de la misión espacial. El segundo pilar es el Centro de Operaciones Científicas (SOC), ubicado en la Universidad de Ginebra, mientras que el tercero son las antenas en tierra, que de forma automática están controladas por el MOC. La principal de ellas está emplazada en el propio INTA de Torrejón, a 24 kilómetros del centro de Madrid, y la secundaria en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en el término municipal de Villanueva de la Cañada, a 35 kilómetros de la capital de España. La El Centro de Operaciones de la Misión se encuentra en el campus del INTA en Torrejón antena sueca de Kiruna solo se ha utilizado durante la fase LEOP, al igual que la situada en la base antártica de Troll. ¿Qué papeles desempeña el SOC y el MOC? El SOC de Ginebra asume la planificación de la misión, un desarrollo de Deimos Engenharia, filial de la empresa española Elecnor Deimos Space. Su cometido principal es generar el Plan Semanal de Actividades, ciencia que incluye las secuencias de los apuntamientos para satisfacer las demandas de los científicos de la misión. El citado Plan Semanal se remite al MOC de Torrejón, donde tras verificar que no incumplen las limitaciones críticas que imponen las características técnicas de la nave espacial se convierte en telecomandos que se retransmiten al ordenador de Cheops mediante cualquiera de las dos antenas. El satélite sobrevuela Madrid entre cinco y seis veces cada 24 horas. Durante un tiempo de entre 7 y 10 minutos, las antenas de Torrejón o Villanueva de la Cañada reciben la telemetría a una velocidad fija de enlace descendente de 1.143 Kbps. El resultado es la descarga de 1,2 Gb de datos científicos que se retransmiten al SOC de Ginebra, donde se procesan para que puedan estar accesibles para los investigadores en el menor tiempo posible. Juan Pons Analista de asuntos espaciales y defensa Un satélite y dos Premios Nobel EL único instrumento científico a bordo de Cheops es un telescopio  tipo Ritchey- Chrétien de 32 centímetros de diámetro y 1,6 metros de distancia focal, que incorpora un ultra sensible fotómetro para medir la intensidad de la luz. Fabricado por un consorcio liderado por la Universidad de Berna (Suiza), posee un sensor CCD 4720 Teledyne e2v de 1024x1024 píxeles con un campo de visión de 0,32º cuadrados que le faculta para observar en los espectros visible e infrarrojo cercano, entre 330 y 1.100  nanómetros. Para evitar la degradación de las imágenes obtenidas, un equipo de control térmico mantiene constante la temperatura del sistema a -40º C. El fotómetro efectúa sus mediciones una vez por minuto, de tal modo que la precisión de las curvas de luz alcanza hasta 20 millonésimas en seis horas de observación, un grado de sensibilidad suficiente para captar el tránsito de un exoplaneta de tamaño semejante a la Tierra alrededor de una estrella de tipo solar. Cheops es el primer telescopio espacial de la ESA que pretende conocer las características principales de exoplanetas previamente localizados, astros que orbitan estrellas brillantes muy alejadas de nuestro Sistema Solar y cuyo hallazgo ha valido a sus descubridores, los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, que hayan sido galardonados con el Premio Nobel de Física de 2019. Cuando en 1995 Queloz era estudiante de doctorado con el profesor Michel Mayor, ambos identificaron ligeros cambios en la luz proveniente de estrellas más allá del Sistema Solar. Sus posteriores estudios les llevaron a demostrar la existencia de 51 Pegasi b, el primer exoplaneta encontrado alrededor de una estrella como nuestro Sol, con lo que cambiaron ESA la perspectiva de la cosmología. Michel Mayor está jubilado desde 2007 aunque continúa su labor docente como profesor emérito en la Universidad de Ginebra, a la vez que ejerce de investigador en el Observatorio de la ciudad. Didier Queloz es profesor de las Universidades de Ginebra y Cambridge y es presidente del equipo científico de la misión Cheops. Enero 2020 Revista Española de Defensa 47


RED_368
To see the actual publication please follow the link above