
nacional
Impulso a la
PROMOCIÓN
El nuevo reglamento favorece
el cambio de escala y cuerpo
de suboficiales y tropa y marinería
Futuros oficiales del Ejército del Aire, en un aula de la Academia General del Aire de San
Javier (Murcia), donde cursan el grado de Ingeniería de Organización Industrial.
FAVORECER la promoción
de los suboficiales y los militares
de tropa y marinería es la
principal finalidad del nuevo
Reglamento de Ingreso y Promoción en
las Fuerzas Armadas, aprobado mediante
Real Decreto del Consejo de Ministros el
pasado 4 de mayo. El texto introduce nuevas
medidas para que el personal militar
profesional pueda cambiar de escala y, en
su caso, de cuerpo. Con ello se pretende
aprovechar al máximo «la competencia, la
capacidad y el prestigio del personal de las
Fuerzas Armadas», según declaró la ministra
de Hacienda y Portavoz del Gobierno,
María Jesús Montero, en la rueda de
prensa que siguió al Consejo de Ministros.
En la misma reunión, el Gobierno dio luz
verde a la provisión anual de plazas en las
Fuerzas Armadas y la escala de oficiales
Pepe Díaz
de la Guardia Civil. Este año se autoriza la
convocatoria de 1.920 plazas, de las cuales
842 son de acceso directo y 1.078 de promoción
interna.
REVISIÓN NORMATIVA
El nuevo Reglamento establece, de forma
actualizada, los requisitos y los procedimientos
de ingreso en los centros docentes
militares de formación, para cursar
los planes de estudios que permitan vincularse
profesionalmente con las Fuerzas
Armadas, ya sea como militar de carrera,
de tropa y marinería o de complemento.
Con ello se culmina el proceso de revisión
normativa del régimen de selección
de personal militar, su formación y promoción.
Con el fin de potenciar la promoción,
se revisan los límites de edad para participar
en los procedimientos de selección,
suprimiéndose las edades máximas para
el ingreso, tanto por acceso directo como
por promoción, con y sin titulación previa,
a todos los Cuerpos Comunes, así
como a los de Intendencia e Ingenieros
de los Ejércitos y de la Armada.
Además, para facilitar la promoción
para personal de la categoría de suboficial
de todos los cuerpos y escalas
se establecerá un programa dirigido a
la obtención de titulaciones de grado
universitario, en colaboración con la
Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED).
Igualmente, el Reglamento favorece
la revisión de las titulaciones precisas
para el ingreso. En esta línea, para las
escalas de oficiales, se adopta, como criterio
para la determinación de titulaciones
de ingreso, su inclusión en el Registro de
Universidades, Centros y Títulos. En
el caso de las escalas de suboficiales,
las familias profesionales se adecúan al
Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales y a la ordenación general
de la formación profesional del sistema
educativo. Ello facilitará a los Ejércitos,
la Armada y los Cuerpos Comunes la
decisión sobre las titulaciones que mejor
se adaptan en cada momento a sus
requerimientos.
Además, se establece la exigencia del
título de la enseñanza secundaria obligatoria
(ESO) para acceder a las escalas de
tropa y marinería. Hasta ahora, la exigencia
o no de este título dependía de las
necesidades derivadas del planeamiento
de la defensa y de la evolución real de
efectivos.
IGUALDAD
La protección de la maternidad se sigue
considerando una pieza fundamental
para garantizar la igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres
en las Fuerzas Armadas, por lo que el
Se convocan
1.920 plazas en
las FAS, de las
que 1.078 son de
promoción interna
10 Revista Española de Defensa Junio 2021