
entrevista
General Juan Carlos González Díez,
jefe de la División San Marcial
«NO SOMOS EL FUTURO
DEL EJÉRCITO, SOMOS
EL PRESENTE»
Afirma que la capacidad de reacción inmediata de la San
Marcial se basa en una «disponibilidad permanente para el
servicio en su mayor nivel de exigencia»
ESTÁ al mando de las
unidades con mayor
disponibilidad de intervención
del Ejército de
Tierra. Son las tropas de
la nueva División San Marcial, integrada
por 7.000 efectivos de operaciones
especiales, paracaidistas, helicópteros,
cazadores de montaña y militares especialistas
en información. «La División
no aspira a actuar en su conjunto, sino
a adiestrar y generar unidades pequeñas,
estructuras operativas tácticas de
reacción inmediata», explica el general
de división Juan Carlos González
Díez (Burgos, 1962). «Una a una
—añade—, todas las unidades de la
San Marcial son muy eficaces, excelentes.
Ahora, debemos demostrar que
la nueva División es un multiplicador
de sus capacidades». Con ese objetivo
se están llevando a cabo diversos
ejercicios de integración en los que se
preparan para actuar como fuerzas de
entrada inicial, las primeras en llegar a
las zonas de operaciones. Y todo ello,
en combinación con sus actuales despliegues
en Irak, Malí o Líbano. «Es
el juego que debe ofrecer la División»,
afirma este artillero y experimentado
piloto e instructor de helicópteros. El
general González Díez ha servido en
las FAMET en diferentes etapas de
su trayectoria profesional, estuvo destinado
en la División Acorazada y en
el Grupo de Artillería de Campaña V,
dispone de una amplia experiencia en
organizaciones internacionales y operaciones
de paz y dirigió los gabinetes
de los jefes de Estado Mayor de la Defensa
y del Ejército.
—¿Cómo se siente al frente de la
«punta de lanza» del Ejército?
—Ejercer el mando de la nueva División
que agrupa por primera vez a
las unidades de reacción inmediata del
Ejército de Tierra es un orgullo y una
gran responsabilidad. Personal y profesionalmente
es todo un reto en el que
me esfuerzo por ser acreedor a la confianza
depositada y por estar a la altura
de la calidad humana y profesional de
los militares que integran unidades tan
punteras como la Brigada Paracaidista,
el Mando de Operaciones Especiales,
las Fuerzas Aeromóviles del Ejército
de Tierra, el Mando de Tropas de
Montaña y el Regimiento de Operaciones
de Información.
—Son unidades diferentes, pero
muy experimentadas…
—Sí. Pero, aunque la calidad de estas
unidades sea extraordinaria, lo verdaderamente
importante no es lo especifico
de la División San Marcial sino en qué
medida estemos preparados para aportar
nuevas capacidades a la Fuerza Terrestre,
al Ejército de Tierra y, en definitiva,
a las Fuerzas Armadas, estando siempre
disponibles para intervenir en cualquier
situación de crisis con el mínimo tiempo
de preaviso y hacerlo en un ámbito conjunto
y multinacional.
—¿Cómo se conjuga la acción de
unidades tan específicas?
—El esfuerzo principal se podría resumir
en una palabra: sinergia. Buscamos
por todos los medios incrementar
el trabajo en común, de forma que la
División San Marcial pueda ser un multiplicador
de capacidades de las unidades
28 Revista Española de Defensa Junio 2021