
El proyecto de Movilidad Militar —en la foto, efectivos españoles
en un ejercicio en Rumanía— beneficiará a la UE y la OTAN.
sobre el contenido definitivo de
la Brújula Estratégica, centrados en esta
ocasión en la definición de capacidades.
En la sesión dedicada a las relaciones
con África, la ministra española recordó
a los dos periodistas españoles recientemente
asesinados en Burkina Faso y
agradeció la colaboración de las autoridades
de ese país. Robles subrayó que
la paz y la seguridad en el continente
africano «constituye una prioridad para
España» por lo que nuestras Fuerzas
Armadas participan en todas las misiones
que la Unión Europea tiene desplegadas
en la región —en este sentido, y
tras los últimos acontecimientos en el
país, reiteró «el firme compromiso de
España con la misión EUTM-Malí»—,
así como en iniciativas no operativas de
gran potencial, como el proyecto piloto
de Presencias Marítimas Coordinadas
en el Golfo de Guinea. La ministra se
refirió también al modelo de seguridad
por el que apuesta España, reforzando
las capacidades de los países africanos
Margarita
Robles afirmó en
Portugal que el
futuro pasa por los
proyectos europeos
de cooperación
LA defensa europea
sigue con
paso firme y
avanza en sus
mecanismos y objetivos.
Durante el mes de mayo
los responsables de Defensa
de los 27 se han reunido
en dos ocasiones —el 6 en
Bruselas y el 28 en Lisboa—
y, además, los ministros
de España, Francia
y Alemania anunciaron el
día 17 la finalización de las
negociaciones para iniciar
una nueva fase del programa
NGWS/FCAS (Sistema
de Armas de Nueva
Generación dentro de un
Futuro Sistema Aéreo de
Combate). El 6 de mayo, el Consejo Europeo
de Exteriores a nivel de ministros
de Defensa acordó en Bruselas abrir
por primera vez la participación de terceros
países a uno de sus proyectos de
Cooperación Estructurada Permanente
(PESCO), el de Movilidad Militar.
En concreto, se trata de tres países
miembros de la Alianza Atlántica, Estados
Unidos, Canadá y Noruega, lo
que constata la solidez de la relaciones
entre la UE y la OTAN —el secretario
general aliado, Jens Stoltenberg, asistió
al encuentro— y la conveniencia de
racionalizar recursos y aunar esfuerzos
en un área de interés común. Este proyecto,
liderado por Países Bajos y del
que forman parte 24 países (entre ellos
España) tiene por objetivo agilizar el
movimiento de equipos y fuerzas militares
dentro de la Unión Europea por
tierra, mar y aire, «una necesidad para
la seguridad y la defensa de la Unión
Europea, para su preparación y para su
resiliencia así como para las misiones
y operaciones de la Política Común de
Seguridad y Defensa», indica el comunicado
suscrito por el Consejo.
Semanas más tarde, el día 28, durante
en encuentro informal en Lisboa
—realizado de manera presencial y bajo
la presidencia del Alto Representante
para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad Común, Josep Borrell— los
responsables de Defensa debatieron
diversas cuestiones de actualidad relativas
a Libia, Malí y Mozambique y
continuaron analizando diferentes aspectos
con pleno respeto del liderazgo
local. En este ámbito,
está llamado a jugar un
papel muy destacado el
Fondo Europeo de Apoyo
a la Paz, pues permitirá
adaptar las medidas de
asistencia que se adopten
a las necesidades particulares
de las naciones africanas.
En relación a las iniciativas
encaminadas a
fortalecer las capacidades
militares dentro de la Brújula
Estratégica, Robles
manifestó que el futuro
pasa por los proyectos
europeos de cooperación,
que «garantizarán nuestro
EMAD
potencial para asumir como europeos
nuestra responsabilidad internacional
». Además, de esta forma se conseguirá
reforzar la industria europea y,
en consecuencia, se generará empleo y
crecimiento económico en los países de
la Unión. Finalmente, y en el marco de
la misma reunión, la ministra mantuvo
un encuentro con el secretario general
adjunto de las Naciones Unidas para
Operaciones de Paz, Jean Pierre Lacroix.
Robles aprovechó la ocasión para
manifestar el apoyo de España a la protección
de la infancia y las mujeres y, en
particular, la iniciativa de la ONU sobre
Mujeres, Paz y Seguridad así como la
Declaración sobre Escuelas Seguras.
MOVILIDAD MILITAR
«La necesidad de mejorar la movilidad
en Europa es un área de prioridad y de
interés común en nuestras relaciones
transatlánticas; incluir a estos tres países
aliados a nuestro proyecto de Cooperación
Estructurada Permanente,
sus conocimientos y experiencias, contribuirán
al proyecto y a la mejora de
la movilidad dentro y fuera de Europa,
hará más eficaz la Defensa de la UE y
reforzará nuestra seguridad». Así valoró
el Alto Representante para Asuntos
Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell
la decisión tomada tras la reunión
del Consejo Europeo celebrado en Bruselas
el 6 de mayo, en el que se aceptaba
la petición de Estados Unidos, Canadá y
Noruega para participar en el proyecto de
Movilidad Militar.
Junio 2021 Revista Española de Defensa 47