
el BHELEME aporta dos EC-135, con
base en Colmenar Viejo (Madrid), y dos
Cougar, con base en Bétera (Valencia).
INTENSA PREPARACIÓN
En los últimos meses la UME ha realizado
varios ejercicios en las diferentes
comunidades autónomas para practicar
de forma conjunta los procedimientos
de lucha contra los incendios forestales,
e intercambiar experiencias entre los diferentes
actores que participan en esta
clase de emergencias. Estas prácticas
sirven, además, para mejorar el conocimiento
de las particulares condiciones
de vegetación, meteorológicas y orográficas
de los distintos lugares del territorio
nacional.
Como parte de la preparación para la
presente campaña, entre los días 28 de junio
y 2 de julio, se realizó un ejercicio en
Cebreros (Ávila), junto a diferentes servicios
especializados en emergencias de
la provincia, así como con varias agrupaciones
de voluntarios de Protección Civil.
Participaron 100 militares del BIEM
V, con sede en San Andrés del Rabanedo
(León), y del BHELEME II, así como
160 efectivos de la Diputación Provincial
de Ávila, Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal y
voluntarios de diferentes agrupaciones
de municipios de la provincia.
La ministra de Defensa, Margarita
Robles y el presidente de la Junta de
Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco,
visitaron el 1 de julio el ejercicio
para conocer de primera mano los preparativos
de la campaña. Durante su intervención,
Robles señaló que «nuestras
Fuerzas Armadas, en este caso la UME,
están entregadas siempre a los más vulnerables,
a los que más lo necesitan».
También puso de relieve el hecho de que
ese día estuvieran juntos «el Gobierno
de España, el Ministerio de Defensa y
el presidente de la Comunidad» y señaló
que era un ejemplo para los ciudadanos,
puesto que «cuando llegan los momento
difíciles, y tenemos que avanzar y pensar
en los ciudadanos, no hay partidos,
no hay colores políticos. Hay unión, hay
entrega y hay generosidad».
Por su parte, Fernández Mañueco
agradeció a las Fuerzas Armadas «su
colaboración permanente con España y
muy en particular con Castilla y León»,
destacando su papel en momentos especialmente
duros como la pandemia
provocada por el COVID-19. También
recalcó que la sociedad reclama que
«el Gobierno de España y la Junta de
Castilla y León colaboremos con los voluntarios
y las administraciones locales
para proteger a las personas» y puso
como ejemplo de esa colaboración el
ejercicio que ese día habían podido presenciar.
La ministra de Defensa estuvo también
acompañada, entre otras autoridades
civiles y militares, por el delegado
del Gobierno en Castilla y León, José
Javier Izquierdo Roncero; el alcalde de
La ministra de Defensa observa un RPAS de reconocimiento en la exposición de
materiales de la UME realizada en Cebreros (Ávila).
Cebreros, Pedro José Muñoz González;
y la secretaria de Estado de Defensa,
Esperanza Casteleiro.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
El jefe de la Unidad Militar de Emergencias,
teniente general Luis Manuel
Martínez Meijide, presentó el ejercicio a
los asistentes asegurando que estas prácticas
son imprescindibles para prevenir
la devastadora acción del fuego en la
masa forestal. También destacó que «no
se trata de impartir conocimientos por
parte de la UME», sino que estos ejercicios
conllevan «un intercambio de conocimientos
de las capacidades mutuas,
una sincronización de los medios de
unos y otros», que implican a medios de
fuerzas armadas
extinción locales, provinciales, autonómicos
y de la propia UME. En palabras
del jefe del BIEM V, teniente coronel
José Barja Navarro, «el 80 por 100 del
dispositivo empleado es válido para todas
las emergencias», sea cual sea su
naturaleza, lo cual aumenta la seguridad
y facilita la operatividad, eficacia
y rapidez de despliegue ante cualquier
tipo de intervención.
A continuación, Margarita Robles
pudo contemplar una exposición estática
de capacidades, como equipación
de lucha contra incendios, equipos de
transmisiones, autobombas, vehículos
de mando y control, helicópteros y medios
aéreos no tripulados para reconocimiento
(RPAS), como los Phanton II
y IV, y el BTUME, el Condor y el Inspire,
con posibilidad de transmitir imágenes
térmicas y realizar vuelos nocturnos.
Acto seguido, tuvo lugar un simulacro
de incidente de victimas múltiples
con voluntarios de Protección Civil
de Ávila. Para finalizar se llevó a cabo
un ejercicio conjunto del BIEM V con
cuadrillas de Castilla y León donde
realizaron prácticas de defensa de interfaz
urbano forestal con cuadrillas
terrestres y helitransportadas; tendidos
en tándem y en línea así como prácticas
del uso de espumógeno y retardante.
Elena Tarilonte
Fotos: Rubén Somonte/MDE
Julio/Agosto 2021 Revista Española de Defensa 43