Page 140

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL MAYO 2016

FUEGO POR CONTROL REMOTO EMBALADO El grupo noruego Kongsberg, proveedor de sistemas de alta tecnología, no sólo en el campo de la defensa, ha diseñado junto con HDT Global, un sistema de armas alojado en contenedores (CWS por sus siglas en inglés) de transporte. El contenedor tiene unos 7 metros de largo, con un techo que tiene un sistema de puerta con bisagras y con un ascensor electromecánico instalado en su interior. El contenedor esconde una serie de armas que pueden responder al fuego enemigo mediante control remoto. El ascensor, que sirve de soporte al armamento que integra, puede permanecer oculto en el contenedor o subir hasta una altura de 5 metros en sólo 30 segundos. Los tipos de armas que se pueden acoplar en él van desde la ametralladora pesada M2 (.50), el lanzador de granadas Mk.19, la ametralladora multicañón M134 Dillon, la ametralladora ligera M249 e incluso el misil anticarro Javelin. El sistema está diseñado para el despliegue rápido y la puesta inmediata en las zonas de operaciones. El uso de un contenedor de transporte facilita el traslado de los sistemas, y la configuración de los mismos se puede hacer en menos de una hora por dos soldados. El CWS puede ser alimentado energéticamente desde dentro o desde el exterior y se pueden utilizar paneles 140  REVISTA EJÉRCITO • N. 902 MAYO • 2016 solares para proporcionarle energía. Los fabricantes lo han proyectado con vistas a ser empleado en puestos avanzados, bases de patrulla y bases de operaciones avanzadas, para proporcionar una potencia de fuego que necesita poca o ninguna infraestructura de apoyo. También el CWS podría ser utilizado en los buques en el mar como defensa contra la piratería o cualquier otra amenaza. El sistema no es autónomo sino que está controlado por un operador que puede estar a más de 300 metros de distancia y así evitar el fuego enemigo. El hecho de poder tener el operador tan lejos puede representar un problema para poder averiguar con detalle la procedencia del fuego enemigo; para evitar esto el ejército norteamericano lo ha emparejado al sistema de detección de amenazas Firefly 360 que utiliza la acústica y sensores infrarrojos de onda corta para detectar el fuego enemigo, diferenciar entre pequeñas armas de fuego, ametralladoras, cohetes y morteros, y localizar el origen. Por el momento el CWS y el Firefly 360 están ya operativos en Afganistán y pronto puede estar en otros lugares. Seguramente la idea se irá extendiendo y el sistema se verá en el inventario de más de un ejército. («The Army Has a Deadly Machine Gun Shipping Container» por Kyle Mizokami en www. popularmechanics.com)


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL MAYO 2016
To see the actual publication please follow the link above