Page 66

REVISTA_DE_SANIDAD_FAS_ABR_JUN_2016

Discurso de las Armas y las Ciencias: El Coronel Médico D. Antonio Casares Gil (1871-1929) Sanid. mil. 2016; 72 (2)  145 Etapas de la briología española A este respecto, Casas de Puig(101), clasifica la briología española en tres etapas: 1. La anterior a Casares que termina con la recopilación de Colmeiro en 1889, extraída de todos los trabajos anteriores. 2. La segunda que comprende toda la época de Casares quién a pesar de la colaboración con Beltrán Bigorra, no logró formar escuela, pero fue el primer español que estudió concienzudamente los musgos y las hepáticas, «por lo que sus trabajos representan el punto de partida de cualquier estudio formal de briología hispánica». Añade que en este período crucial se ocuparon del tema en España dos eminencias como Luisier y P. Allorge. 3. La etapa actual iniciada por Seró con sus discípulos Vives y Casas. CONCLUSIONES Antonio Casares Gil fue un destacado miembro de la comunidad científica de su tiempo, tanto en el aspecto médico, predominantemente militar, aunque se contase con él en altas instancias de la medicina civil, como el Real Consejo de Sanidad y tribunales universitarios, entre otras, como en su obra botánica, de perfil académico y relieve internacional. Ocupó un papel digno en primera línea de los investigadores de la Edad de Plata de la cultura española, con su actividad en el seno de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) que presidía D. Santiago Ramón y Cajal. Desarrolló una obra canónica, en lo que respecta a las briofitas, que mantiene su vigencia más de ochenta años después de su muerte. Fue capaz de conjugar en todo momento ambas facetas de su vida profesional y científica, con destacada solvencia y general consideración, nacional e internacional. BIBLIOGRAFÍA Fuentes Primarias 1. Archivo Histórico Universitario de Santiago. A.H.U.S: A.H.U.S. Legajo 219. Expediente 6 de D. Antonio Casares Rodríguez. A.H.U.S. Legajo 218. Expediente 14 de D. Antonio Casares Gil. 2. Archivo Histórico Militar de Segovia: Expediente de D. Antonio Casares Gil. 3. Archivo JAE: Expte JAE. / 32-331. D. Antonio Casares Gil. <http://archivo- JAE.edaddeplata.org/JAE_app/> última consulta: 18-8- 2015. Memorias correspondientes a los cursos de 1910 a 1933. <http://edaddeplata. org/tierrafirme_jae/memoriasJAE/index.html> última consulta 4-9-2015. Expte. JAE/128-519 de D. Santos Rubiano Herrera. 4. Archivo digital del Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural <http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Volumenes.php?Libro=1111> última consulta 18-9-2015 5. Archivo Familiar de Miguel Gil Casares. (101)  Casas de Puig, C. (1976) ibíd. Fuentes Secundarias 1. Allorge, V.; Allorge, P. (1930) D. Antonio Casares Gil (1872-1929). Revue Bryologique Tome III Fasc, 1-2 pp.1-4. 2. Anónimo (1929) D. Antonio Casares Gil. Boletín Oficial del Colegio de Practicantes de Santiago. Santiago. Impta. El Eco. Año II nº 9. Mayo. pp.1-4. 3. Bellot Rodríguez, F. (1956) Pourret, Colmeiro, Planellas y Antonio Casares Gil (La escuela Botánica Compostelana) Discurso inaugural del Curso Académico 1956-1957. S. de Compostela. Universidad. Secretariado de publicaciones.pp.18-31. 4. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. (1912) Tomo XII. Lista de socios. http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=1231. 5. Bolívar y Urrutia, I. (1915) Los Museos de Historia Natural. Discurso de recepción en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, del Ilmo. Sr. D. Ignacio Bolívar y Urrutia. La Escuela Moderna. Noviembre. 6. Caballero Segares, A. (1932) Nota biográfica de D. Antonio Casares- Gil. Flora Ibérica-Briofitas-2ª parte-Musgos. Madrid. Museo Nacional de Ciencias Naturales. p. VII-VIII. 7. Carro Otero, J. (1998) Materiais para una Historia da Medicina Galega. Xunta de Galicia. Santiago. T.I. p. 39. 8. Casas de Puig, C. (1976) Estado actual de las investigaciones sobre Briología en España. Acta phytotaxonomica barcinonensia. 21. pp.5-13. 9. Casas de Puig, C. (1982a) Valentine Allorge (1888-1977), su contribución a la brioflora española. Acta Botánica Malacitana. 7. Pp.39-44. Comunicación presentada al III Simposio Nacional de Botánica Criptogámica. Málaga. 1978. 10. Casas de Puig, C. (1982b). Algunos musgos y hepáticas de la Sierra de Cazorla. Anales Jard. Bot. Madrid. 39 (1): pp.31-38. 11. Cortés Latorre, C. (1958) Aportaciones a la Briología española. Una rápida visita al «Monasterio de Piedra». Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles. Volumen 15. pp 491-498. 12. Enciclopedia Espasa. T. XII. p.66. Voz: Antonio Casares Rodrigo. 13. Fernán Pérez, J. Dr. (1917) El Instituto de Higiene Militar. La Ilustración Española y Americana. 15 de mayo. Nº 18. pp. 276-277. 14. Fernández Riofrío, B. (1929) Necrologías. Antonio Casares Gil. Cavanillesia 2. P184-186. Barcelona. 15. Fraga Vázquez, X. A. (2012) “Antonio Casares Gil”, en album da Ciencia. Culturagalega.org. Consello da Cultura Galega. (lectura: 20/08/2015) (URL: http://www.culturagalega.org/albumdaciencia/detalle.php? (Consultado 1 de agosto 2015). 16. García-Varela, A. (1934) Antonio Casares Gil: Ilustre Botánico Compostelano. Libro del XIV Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Santiago de Compostela 1-8 de Agosto. pp.110- 117. 17. Genesca i Sitges, M. (2008) IBÉRICA: Primera Revista de Divulgació Científica i Tecnològica de L´Estat, editada a L´observatori de L´Ebre (1913- 1925) Actes d´Historia de la Ciencia i de la Técnica. Nova Época/.Vol. 1(1). pp. 377-386. 18. González Bueno, A; Gallardo, T. (1987) Los Estudios Botánicos en la Junta para Ampliación de Estudios. En: Sánchez Ron, J.M. (Coord) 1907-1987 La Junta Para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después. Madrid. C.S.I.C. vol II. pp.465-484. 19. Laín Entralgo, P; Albarracín Teulón, A (1961) Sydenham. Clásicos de la medicina. Estudio Preliminar. Madrid. Instituto Arnaldo de Vilanova. C.S.I.C. pp.27-28. 20. Lázaro, B. (1901) Noticia del fallecimiento de D. Miguel Colmeiro y de D. Ángel Larrinúa. Bol. Soc. Esp. Hª. Nat. Madrid. Sesión del 3 de julio de 1901. T.I.nº 10. P.303. 21. López Piñero et al. (1983) Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España. Barcelona. Ed. Península. Vol I. p. 190. 22. Lueje Casanueva, C. (1998) Sanidad y Radiología en la guerra de Cuba. Oviedo. Ed. Mallinckrodt. p.115. 23. Martín Sierra, F. (2010) Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa “Capitán Médico Ramón y Cajal”:125 años de historia. Madrid. Ministerio de Defensa. 24. Massons, José Mª. (1994) Historia de la Sanidad Militar Española. Barcelona. Edit. Pomares-Corredor. T. III. 25. Ponte Hernando, F; Rego Lijó, I; González Castroagudín, S. (2011) Alfonso


REVISTA_DE_SANIDAD_FAS_ABR_JUN_2016
To see the actual publication please follow the link above