Page 75

REVISTA_DE_SANIDAD_FAS_ABR_JUN_2016

XI Congreso Nacional de Investigación de Pregrado en Ciencias de la Salud PREMIO Dr. AZNAR AL MEJOR FORMATO EXPOSITIVO CO-4.3 VIGILANCIA DEL DESARROLLO DE MASAS RESIDUALES RETROPERITONEALES DESPUÉS DE CIRUGÍA Y QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA EN TUMORES TESTICULARES GERMINALES. AUTORES: Delgado García R, Álvarez-Ossorio Rodal A, Fernandes Ribeiro D, Huertos Aguado T, Tapia Durán N, Rodríguez Martín M. TUTORA: María Fernanda Lorenzo Gómez. INSTITUCIÓN: Universidad de Salamanca. INTRODUCCIÓN: La aparición de metástasis retroperitoneales a nivel de los grandes vasos, incluso años después del tratamiento, son una de las complicaciones más temidas de los tumores de testículo. HIPÓTESIS: Existen factores relevantes en el control de la aparición de masas retroperitoneales residuales después del tratamiento del cáncer de testículo. OBJETIVOS: Investigar qué factores son más relevantes en el control de la aparición de masas retroperitoneales residuales después del tratamiento curativo en tumores germinales testiculares puros o mixtos. METODOLOGÍA: 64 pacientes fueron sometidos a orquiectomía radical por tumor germinal testicular puro o mixto entre enero 1997 y diciembre 2008. Se ha investigado retrospectivamente la relación del tipo histológico y el grado, la invasión de albugínea, epidídimo, vaginal, cordón, vasos, volumen tumoral, estadío TNM, valores de alfa-fetoproteína, beta-HCG y LDH antes de la orquiectomía, después de cada ciclo de quimioterapia y después de la radioterapia, con el desarrollo de masa residual retroperitoneal (MRR) y el tiempo que transcurre a la aparición de la masa. Se utilizó estadística descriptiva, análisis multivariante, test exacto de Fisher y Chi-Square. p<0.05 se aceptó como significativo. RESULTADOS: Edad media 30,60 años (rango 15-56). Fueron puros 27 seminomas y 12 embrionarios y 25 mixtos (seminoma, embrionario, del saco vitelino, teratoma maduro o inmaduro). No se asoció con la aparición de MRR el seminoma (p=0,20), embrionario (p=0,73), saco vitelino (p=0,24), teratoma inmaduro (p=0,055), afectación vascular (p=0,058) o del cordón (p=0,40). Fue significativa la afectación de albugínea (p=0,003), epidídimo (p=0,00003) y vaginal (p=0,005). 25 pacientes presentaron MRR tras tratamiento curativo; 24 de ellos recibieron el protocolo de 3 ciclos de BEP y 3 recibieron radioterapia. El tiempo transcurrido entre la orquiectomía y la aparición de MRR no tuvo relación con marcadores tras los ciclos de quimioterapia (p=0.086) ni afectación de albugínea, vaginal, cordón o vasos (p=0.086). Sin embargo, este tiempo sí tuvo relación con la lateralidad (menor en tumores derechos, p=0.0002), relación directa con seminoma (p=0.016) y afectación del epidídimo (p=0.0002) y relación inversa con histología de embrionario (p=0,004), saco vitelino (p=0,026) y teratoma inmaduro (p=0.0002) CONCLUSIONES; No se encuentra preponderancia de un tipo histológico germinal respecto al riesgo de aparición de masa residual retroperitoneal. Sí aparece significativo el estadío de invasión local (T). En caso de aparecer masa residual retroperitoneal, lo hace más precozmente en tumores del teste derecho o con histología de embrionario, saco vitelino o teratoma inmaduro, mientras que es más tardía en caso de seminomas. CO-4.4 CISTITIS HEMORRÁGICA EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA AUTORES: Rodríguez Martín M, Delgado García R, Álvarez-Ossorio Rodal A, Fernandes Ribeiro D, Huertos Aguado T, Tapia Durán N. CENTRO DE ESTUDIOS Y CURSO: Universidad de Salamanca, Facultad de Medicina, 4º curso TUTOR: María Fernanda Lorenzo Gómez INTRODUCCIÓN: Después del trasplante alogénico de células hematopoyéticas aparece cistitis hemorrágica en 13-38% de casos. Hematuria macroscópica con o sin coágulos, disuria, polaquiuria, dolor suprapúbico y espasmos vesicales son los síntomas. HIPÓTESIS: No está estandarizado el manejo desde el punto de vista urológico de la cistitis hemorrágica que ocurre después del trasplante de médula. OBJETIVOS: Investigar el manejo desde el punto de vista urológico de la cistitis hemorrágica que ocurre después del trasplante de médula desde el punto de vista de diagnóstico etiológico y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: 500 pacientes recibieron trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (TAPH) entre ene1996-ago2012. En 47 pacientes que sufrieron cistitis hemorrágica investigamos edad, sexo, diagnóstico principal, régimen de acondicionamiento, tiempo desde TAPH hasta la cistitis, tratamiento 154  Sanid. mil. 2016; 72 (2) recibido. Análisis estadístico descriptivo, t de Student, test de Fisher, p<0,05 se aceptó como significativo. RESULTADOS: Edad media 38a (rango19-66). 29 varones. 18 mujeres. Diagnóstico: LMA (n=10), LLA (n=7), LMC (n=6), SMD (n=10), LLC (n=2) EH (n=5), MM (n=2), Aplasia Medular (n=3). Cistitis hemorrágica a los 61 días (SD 54.30) sin diferencia entre varones y mujeres(p=0.642). 75% de casos Poliomavirus (+). 25% de casos estudio urólogico. Los síntomas más frecuentes: Hematuria macroscópica con o sin dolor. Clínica obstructiva en 33% de casos. Hiperhidratación, trasfusión de plaquetas, antivirales y lavado vesical es el manejo más común. 40% precisaron analgésicos opiáceos. Sólo en un caso se pautaron revisiones urológicas. Mortalidad general de la muestra 50%. CONCLUSIONES: Los poliomavirus BK y JC son virus emergentes, cuya infección suele adquirirse en la infancia y se mantiene de forma latente en el tejido renal. La reactivación de la infección viral en el riñón se ve favorecida por la inmunosupresión. La replicación viral es la responsable de las manifestaciones clínicas. DD con infecciones urinarias de otro origen, causas farmacológicas, trombopenias secundarias a la enfermedad de base y litiasis urinarias. El urólogo participa poco en el manejo de esta patología. No están descritas secuelas en el tracto urinario inferior a largo plazo tras esta patología. CO-4.5 BENEFICIO DE LA TOXINA BOTULÍNICA EN INYECCIÓN COMBINADA EN VARONES MENORES DE 25 AÑOS CON DISFUNCIÓN MICCIONAL AUTORES: Szczesniewski J, Martín Rollán G, Peguero García I, Rodrigo Tobías E, García Monsalvo M, Guijo Alonso B. CENTRO DE ESTUDIOS Y CURSO: Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, 3º TUTOR: MARIA FERNANDA LORENZO GOMEZ INTRODUCCIÓN: La toxina botulínica es un tratamiento autorizado para la vejiga hiperactiva refractaria. HIPÓTESIS: En los resultados funcionales del tratamiento con toxina botulínica combinada en pacientes varones jóvenes, influyen los diagnósticos secundarios y la dosis administrada. OBJETIVOS: Aportar los resultados de una serie de 12 pacientes varones menores de 25 años tratados con toxina botulínica combinada endovesical con especial atención a conocer la influencia de los diagnósticos secundarios y la dosis administrada en los resultados funcionales. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de 12 varones menores de 25 años tratados con toxina botulínica combinada endovesical entre ene/2011- jun/2015. Se analizan edad, diagnósticos secundarios, antecedentes quirúrgicos, uretrocistoscopia, EUD, cuestionarios ICIQ-SF, I-PSS y SF-36 pretratratamiento y en controles al mes, 6, 12 meses y anualmente, seguimiento, reaparición de síntomas. Se utiliza estadística descriptiva, t de Student, test exacto de Fisher, p<0.05 se considera significativo. RESULTADOS: 12 varones. Edad 22.21años(16-25). Seguimiento 29.35 meses( 3-52). Diagnósticos secundarios más frecuentes: hiperactividad con déficit de atención, parálisis cerebral. Tº de eficacia en las recidivas 15.10meses(3-19). Dosis 150 U(rango 100-200). Hubo diferencia ((p=0.0075) en la dosis media entre los que se mantiene (157.32U) y no se mantiene (media 100.00U) el efecto. Hubo diferencia en ICIQ-SF (p=0.00001), IPSS (p=0.0001) y en el SF-26 (p=0.00001), pre y postinyección de Botox®. CONCLUSIONES: La toxina botulínica es eficaz en el tratamiento de la vejiga hiperactiva y disfunción micional en varones menores de 25 años, con alta seguridad respecto a efectos adversos y con un tiempo de control de los síntomas de 6 meses en el 80% de pacientes que reaparece, y un promedio de seguimiento de 20 meses en los pacientes en los que se mantiene la eficacia. Se observa una mayor eficacia a dosis más altas independientemente de los antecedentes o diagnósticos secundarios prostáticos. CO-4.6 RELACIÓN ENTRE AGRESIVIDAD TUMORAL SEGÚN GRADO DE FUHRMAN Y ESTADIO T EN TUMORES RENALES DE CÉLULAS CLARAS AUTORES: Huertos Aguado T., Tapia Durán N., Rodríguez Martí M., Delgado García R., Álvarez-Ossorio Rodal A., Fernandes Ribeiro D. TUTORA: Maria Fernanda Gómez Lorenzo INSTITUCIÓN: Universidad de Salamanca


REVISTA_DE_SANIDAD_FAS_ABR_JUN_2016
To see the actual publication please follow the link above