Page 43

REVISTA DE SANIDAD FAS OCT DIC 2016

Navarro Suay R., et al. RESULTADOS Durante el intervalo de análisis comprendido entre 2005 y 2015, 174 pacientes fueron seleccionados en nuestro estudio. De ellos, 89 cumplieron los criterios de inclusión, mientras que 85 fueron ex-cluidos por falta de información médica (Figura 2). Los años con más evacuados fueron 2014, 2012 y 2011 con 19, 12 y 9 pacientes respectivamente (Figura 3). Sesenta y nueve pacientes (77,5%) eran varones, mientras que 20 (22,5%) eran mujeres. El intervalo de edad Figura 2. Pacientes incluidos en el estudio Figura 3. Pacientes mauritanos evacuados al Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” por años. Figura 4. Pacientes mauritanos evacuados clasificados por espe-cialidad médica. 290  Sanid. mil. 2016; 72 (4) era de 5 a 110 años. 51 (57,3%) eran militares pertenecientes a las Fuerzas Armadas mauritanas, mientras que 38 (22,7%) eran civi-les mauritanos. El motivo de evacuación fue por enfermedad 85 pacientes (95,5%) y por accidente en 4 pacientes (4,5%). No hubo ningún evacuado por combate. Los pacientes atendidos por espe-cialidad fueron: traumatología 20, oftalmología 16, neurocirugía 9, otorrinolaringología 8, oncología 5, cardiología 5, urología 4, ciru-gía plástica 4, pediatría 3, cirugía general 3, neurología 2, neumolo-gía 2, digestivo 2, ginecología 2 y cirugía vascular 1 (Figura 4). Uno de los pacientes (1,1%) falleció en el hospital (Tabla 2). Tabla 2. Principales características de los pacientes maurita-nos evacuados hasta el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. n % Género Masculino 69 77,5 Femenino 20 22,5 Edad (años) 5-110 - Ocupación laboral Civil 38 22,7 Militar 51 57,3 Motivo de evacuación Enfermo 85 95,5 Herido en combate 0 0 Accidente 4 4,5 Fallecimiento hospitalario 1 1,1 Total de enfermos analizados 89 100 DISCUSIÓN Tras el final de la guerra fría, el concepto de seguridad a nivel internacional tuvo que ser revisado. La bipolaridad asociada a las dos grandes potencias (EE.UU y URSS) había desaparecido y los conceptos de contención, estabilidad internacional y disua-sión cedieron su hegemonía emergiendo nuevos valores a poten-ciar, como es el de diplomacia médica. Varias Fuerzas Armadas han liderado la diplomacia mé-dica en sus áreas de responsabilidad o de interés geopolítico. Estados Unidos la ha empleado en los conflictos de Irak y Afganistán, así como en zonas desfavorecidas como Trinidad y Tobago o países afectados por desastres naturales8-11. Además, desde 2012 se ha instaurado un curso específico de diplomacia médica dirigida a efectivos de Sanidad Militar estadounidense con la intención de implementar las lecciones identificadas a nivel regional, nacional e institucional12-13. China ha incremen-tado su papel de diplomacia médica en entornos como África y América, enviando buques hospitales a aquellos territorios y prestando atención médica a sus habitantes14-15. El gobierno cubano empleó desde mediados del pasado siglo la diploma-cia médica como un modelo de colaboración entre multitud de países de Iberoamérica y África. Algunos autores consideran el modelo cubano como paradigma de este tipo de diplomacia16. Las sanidades militares de Francia y Alemania han establecido un vínculo de cooperación bilateral17 donde se busca el bene-ficio sanitario a nivel asistencial, logístico y de investigación científica.


REVISTA DE SANIDAD FAS OCT DIC 2016
To see the actual publication please follow the link above