Comunicaciones orales - Poster

REVISTA DE SANIDAD FAS EXTRA 2016

II Congreso de Sanidad Militar. Resumen de Presentaciones orales y Póster (Especialidad Psicología) Comunicaciones orales CALIDAD DEL SUEÑO EN UNA MUESTRA DE MILITARES ESPAÑOLES DESPLEGADOS EN ZONA DE OPERACIONES Autores: Mas Esquerdo J., García Martín R. Palabras claves: Actometría, Eficiencia, Fragmentación, Crono-disrupción, Síndrome de privación de sueño, despliegue, Militares. Resumen: El sueño, la fatiga y la necesidad de descanso, constituyen factores de vulnerabilidad en una Unidad militar desplegada en Zona de Operaciones. A pesar de nuestra ya dila-tada experiencia en diversas misiones internacionales, el estudio científico de estos factores en condiciones reales sigue siendo un reto para la Sanidad Militar en operaciones. Objetivos: Estudiar la calidad del sueño en el personal de la Force Protection (FP) de la Base de Herat (Afganistán) sometido a turnos rotativos de guardias y servicios nocturnos. Material y Métodos: Diseño: Transversal-Descriptivo. Mues-tra: Incidental, con 26 varones con edades entre 23-43 años. Ma-terial: Actómetros (Actiwatch -plus). Cuestionario de Oviedo de sueño (COS). Resultados: Se encuentra un índice de eficiencia media del sueño bajo con un elevado índice de fragmentación del sueño. El número medio de horas pasadas en cama por noche es de 5 horas y 45 minutos. La media de tiempo dormido (assumed sleep) es de menos de 5 horas y media. El tiempo de sueño real es de menos de 4 horas y 20 minutos. Encontramos una diferencia significati-va entre el tiempo dedicado a dormir, y el tiempo real de sueño nocturno y un elevado desfase horario a la hora de acostarse a lo largo de las 4 noches consecutivas registradas. Conclusiones: Es posible la recogida de datos en condiciones de vida reales en ZO, usando métodos objetivos (actometría) de valoración de la calidad del sueño. Se resalta la importancia de detectar a tiempo el déficit en la calidad y/o cantidad del sue-ño de un contingente desplegado, dada la influencia que puede tener sobre la operatividad y seguridad del personal, así como sobre su salud. EVALUACIÓN DE UNA CAMPAÑA ANTITABACO. UN ESTUDIO PARA UN NUEVO COMETIDO Autores: Pablos Vida R., Pérez Requena A., Lobato De Enciso P. Palabras claves: Tabaco, Campaña, impacto y eficacia. Introducción: Dada la necesidad de que los miembros de nuestras Fuerzas Armadas posean un perfecto estado de salud, la intervención para la promoción de estilos de vida saludables se considera un campo de desarrollo para la especialidad funda-mental de la Psicología Militar. En esa línea, se diseña la «Cam-paña antitabaco: Escucha, atiende y reflexiona», para promover el abandono de la adicción tabáquica del personal integrante de las FAS y establecer estrategias de prevención, información y atención. En el presente estudio se analizan los resultados obte-nidos en las dos aplicaciones de dicha Campaña. Objetivo: Evaluar la necesidad de establecer un nuevo come-tido en nuestra especialidad. Método: La campaña tuvo dos programas: uno colectivo, y un programa individual basado en el Programa «Esfúmate del Tabaco» de la Asociación Española contra el Cáncer. La pobla-ción 56  Sanid. mil. 2016; 72 (Extraordinario) diana fueron fumadores y no fumadores de la Base General Alemán Ramírez (G.A.R). La muestra fue seleccionada median-te muestreo no aleatorio, por conveniencia. Dicha Campaña, con una duración de tres semanas, fue llevada a cabo en junio de 2015, con réplica en febrero de 2016. Resultados: La campaña parece haber tenido un impacto so-cial significativo Se ha visto reducido en un 11% el número de fumadores y el 85% del personal que inició el programa indivi-dual, permanecía en abstinencia tabáquica al finalizar el estudio. Conclusiones: A la vista de los resultados obtenidos, se lanza el reto de diseñar e implementar un Programa Antitabaco co-mún a los tres Ejércitos, adecuándolo a las características y ne-cesidades propias del personal destinado en cada uno. Póster EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA Autores: Antón Menárguez V., García Soliveres C., García Marín P., Jareño López-Cuervo B. Palabras claves: Rehabilitación cardíaca, intervención psico-lógica. Introducción: La enfermedad cardiovascular es una de las cau-sas de muerte más importantes en las sociedades industrializadas, de las muertes por enfermedad cardíaca se estima que más del 60% ocurren en el mundo desarrollado (Wielgosz y Nolan, 2000). La eficacia de la Rehabilitación Cardíaca está bien constatada, diferentes estudios han concluido que la realización de estos pro-gramas mejora al menos en un 25% la morbilidad y la mortalidad postinfarto de miocardio. Con respecto a la intervención psicoló-gica en Rehabilitación cardíaca, esta va dirigida a reducir aquellos factores de riesgo que son modificables, dado que se ha observado que el comportamiento voluntario juega un papel esencial en to-dos los factores de riesgo excepto en los de carácter genético. Por tanto, entendemos por factores de riesgo modificables tanto aque-llos más biológicos/físicos que pueden ser modificados a nivel con-ductual (como colesterol, hipertensión, tabaquismo, obesidad, ac-tividad física, etc.) como aquellos factores más emocionales como son la ansiedad, la depresión, emociones como ira y hostilidad, los patrones de conducta tipo A y D, el apoyo social así como los estilos atribucionales y de afrontamiento. Objetivos: Describir y analizar los resultados de la inter-vención psicológica en los pacientes beneficiarios del programa multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca (RC) del Hospital General Universitario de Elche. Material y Método: Muestra compuesta por 33 pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio o que padecen angina de pecho inestable, remitidos desde el Servicio de Cardiología, para inclusión en el Programa de Prevención y Rehabilitación Cardía-ca del Hospital General Universitario de Elche durante los meses de Septiembre de 2014 y Octubre de 2015. Todos los participan-tes fueron evaluados mediante una batería de cuestionarios pre y post-tratamiento. Estudio experimental. Variables e Instrumentos: - Depresión y Ansiedad: Hospital Anxiety and Depression Scale (HAD; Zigmong y Snaith, 1983). - Ira: Inventario de Expresión de Ira Estado – Rasgo (STAXI-2; Spielberger, 1999; adaptación española por Tobal, Casado, Cano y Spielberger, 2001). - Locus de


REVISTA DE SANIDAD FAS EXTRA 2016
To see the actual publication please follow the link above