Page 145

REVISTA HISTORIA MILITAR EXTRA CERVANTES

144 SANTIAGO LÓPEZ MOREDA o como debería ser en virtud de lo necesario o de lo verosímil, indepen-dientemente de que haya sido así. La imitación idealizada de la realidad es, además, la que más conviene a la poesía. De esta manera, el poeta es libre porque no está obligado a la representación fotográfica de la rea-lidad: puede pintar al hombre en sus estados afectivos siempre que no contradiga la verosimilitud. Introducimos así dos criterios imprescindibles en toda creación poética, la imitación y la verosimilitud; imitación de carácter universal, que puede ser más o menos realista, aunque, a diferencia del pintor y es-cultor, que deben ser lo más fieles posibles cuando realizan un retrato, el poeta debe aspirar sobre todo a representar a los hombres y sus acciones y pasiones de forma idealizada: «La labor del poeta –dice Aristóteles2– no consiste en contar lo ocurrido sino lo que podría haber ocurrido y lo que es posible en virtud de lo verosímil o de lo necesario». En sentido amplio, pues, somos poetas cuando construimos algo verosímil imitando la realidad, aunque el significado de «poético» se haya polarizado para entenderlo solamente en el ámbito de la literatura y del lenguaje, tal como lo entiende la primera acepción del Diccionario de la Real Academia Española: «Manifestación de la belleza o del senti-miento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa». La crítica moderna cree, además, que el significado poético de una obra no puede establecerse hoy prescindiendo del lenguaje que la sustenta; pero los antiguos opinaban de manera bien diferente. Para ellos lo fundamental eran el tema o contenido y el estilo; en menor medida, la forma. En otras palabras, utilizaban unas categorías de tipo retórico, inventio y elocutio. Y la retórica ejerció una importancia de-cisiva en la obra de historiadores y poetas e incluso de los simples hablantes. Por todo esto, la mayoría de la crítica literaria antigua era un sub-producto de la retórica y la literatura tenía que ejercer una influencia en los oyentes. En definitiva, cumplir una función social. «La poética de Aristóteles –señala López Eire– es ya desde su nacimiento muy moderna»3. Uno de los rasgos de esta modernidad es rechazar la identificación entre poesía y verso, pues es posible hacer poesía sin someter las palabras a medidas rígidas. El metro no es funda-mental. Por ejemplo, Platón dejó hermosas páginas poéticas escritas en 2  Aristóteles: Poética, 1451ª. 3  López Eire, A.: «De la poética de Aristóteles a la poética moderna», en Teoría y práctica de la composición poética en el mundo antiguo y su pervivencia (E. Suárez, ed.), pp. 155-246, Valladolid, 2007. Revista de Historia Militar, II extraordinario de 2016, pp. 144-172. ISSN: 0482-5748


REVISTA HISTORIA MILITAR EXTRA CERVANTES
To see the actual publication please follow the link above