Page 892

BOLETIN IEEE 5

892 Mundialización y globalización La globalización es un término que se ha instalado de forma permanente en el discurso, aunque a menudo se utilice de forma inapropiada. Es comprensible, puesto que fuera de los círculos especializados de las ciencias sociales, no existe una verdadera reflexión sobre su significado. Reflexión que por otra parte no es sencilla, puesto que en ocasiones se tiende a confundir este término con el de mundialización que, aunque ambos están relacionados directamente, no son sinónimos. La mundialización hace referencia a un proceso histórico por el que las sociedades se han ido transformando hacia un ente internacional, muy diferente al modelo que surgió del Tratado de Westfalia en 16484. En la última parte del siglo XX, la globalización aceleró ese proceso5. La mundialización se refiere pues, a la conformación de una sociedad que tiende a universalizarse en todos sus términos; geográficos, temporales, políticos, económicos, militares, culturales, científicos o comunicativos. Su referente hasta después de la Segunda Guerra Mundial ha sido el occidentalismo, o más exactamente el europeísmo; en el que su actor principal era el modelo westfaliano de estado. La característica distintiva del viejo modelo es su capacidad para ejercer de forma efectiva el control sobre su territorio y la población que lo habita. El poder del estado westfaliano se materializa en que controla el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de sus fronteras6. Sin embargo, los procesos mundializadores, acelerados en la última década del siglo XX, han difuminado los marcos de referencia estatales propios del antiguo modelo, a la vez que crecen las relaciones de interdependencia entre los actores del sistema internacional7. El proceso globalizador, por otra parte, resulta mucho más relevante, e incluso imprescindible, para establecer el marco conceptual en el que pretendemos situar este 4 Firmado el 24 de octubre de 1648, puso fin a la guerra de los Treinta Años. Supuso el final de las guerras de religión en Europa y dio paso al principio de la soberanía nacional que conformará el modelo de Estado que ha perdurado hasta la actualidad. 5 Del Arenal, Celestino, «Mundialización, creciente interdependencia y globalización en las relaciones Internacionales», Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria Gasteiz, Universidad del País Vasco, N.º 1, 2008, 184 y 185. 6 Un Estado se denomina débil o frágil cuando pierde parte de estas capacidades, que son ocupadas por otros actores ajenos al Estado. Ante la pérdida total de aquellas, hablamos del colapso del Estado o Estado fallido. 7 Kenneth Waltz, referente del realismo estructural, entendía la interdependencia en un doble sentido; como mutua sensibilidad y como propia vulnerabilidad. Waltz recurre a la teoría económica para explicar que las relaciones entre actores del sistema internacional no son igualitarias. Según ello, Estados Unidos sería mucho menos vulnerable en sus relaciones económicas bilaterales con España que viceversa. Por el contrario; Keohane y Nye, desde la escuela liberal, explican el fenómeno como aquella dependencia mutua que produce efectos recíprocos en los Estados. bie3 hŶĞdžĂŵĞŶĚĞůĂƐĐĂƵƐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐĚĞůŽƐĐŽŶĨůŝĐƚŽƐĞŶůĂWŽƐŐƵĞƌƌĂ&ƌşĂ͘ ĐƚŽƌĞƐĐŝǀŝůĞƐLJŵŝůŝƚĂƌĞƐ͗ĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐĂƉƌŽdžŝŵĂĐŝŽŶĞƐ &ƌĂŶĐŝƐĐŽ:ĂǀŝĞƌYƵŝŹŽŶĞƐĚĞůĂ/ŐůĞƐŝĂ ŽĐƵŵĞŶƚŽĚĞKƉŝŶŝſŶ ϯϬͬϮϬϭϳ ϰ


BOLETIN IEEE 5
To see the actual publication please follow the link above