Page 52

TIERRA EDICIÓN DIGITAL 27

Internacional En él, ambas unidades pusieron en común sus conocimientos para lograr la interoperabilidad de cara a una hipotética operación en la que tuvieran que desplegar juntos. En una primera fase compartieron conocimientos sobre materiales, y técnicas y procedimientos de empleo de unidades paracaidistas —especialmente de inserción paracaidista y de equipos de salto—. Para afianzar su “amistad”, íberos y galos (cuando el ejercicio se desarrolla en tierras francesas se denomina “Iberia”) desarrollaron una jornada de patrullas conjuntas en la sierra de Carrascoy (Murcia), en la que también practicaron procedimientos de estabilización y control de zona en un ambiente que simulaba el que podrían encontrar en zona de operaciones. Allí se llevaron a cabo, además, algunos saltos de instrucción previos al ejercicio principal. En la segunda fase, a partir del 18 de septiembre, llevaron a cabo una operación de inserción paracaidista en una zona próxima a la localidad almeriense de María. En ella participaron unos 470 militares de ambos países. Primero fue el turno de los miembros de la Compañía de Reconocimiento Avanzado (CRAV), especializada en saltos de apertura manual a gran altura, y que, posteriormente, monitorizó la zona de operaciones y señalizó las áreas de despliegue de la fuerza principal. Esta, formada por más de 300 paracaidistas y cargas de acompañamiento, entró en ac- Españoles y franceses compartieron técnicas y procedimientos en el ejercicio 52


TIERRA EDICIÓN DIGITAL 27
To see the actual publication please follow the link above