Page 26

BOLETIN INFORMATIVO SANIDAD MILITAR 32

26 HISTORIA Y HUMANIDADES 2017 entre la Armada y la Junta Superior Gubernativa de dicho Colegio. En 1796, la Real Junta Gubernativa de los Colegios de Cirugía, abogando por la unión de medicina y cirugía dice: “en el Ejército y la Marina puede un mismo Profesor socorrer todas las dolencias». Mientras tanto, en 1797 se promulga una Real Orden prohibiendo que el médico ejerza la cirugía, que el cirujano de toga larga (latinos) ejerza la medicina (salvo procesos patológicos de actuación médico-quirúrgica) y que los cirujanos de toga corta (romancistas) ejerzan totalmente la medicina. Mientras las Universidades estaban anquilosadas en sus procedimientos, manteniendo los mismos criterios que en el siglo XVI, los Colegios en cambio estaban en constante contacto con Universidades y Escuelas extranjeras, injertaban de continuo los sistemas, técnicas y metodología más en boga y complementaban el estudio de la Cirugía y, muy especialmente, en Cádiz con la práctica de la Medicina, estudio de la Botánica, Física y Química, Matemáticas etc., que aunque poco desarrolladas en aquella época, eran y constituyen cada día más, la base de conocimientos que diferencian a los Médicos de los “practicones” de la Medicina. Esto constituye un progreso excepcional colocando al Real Colegio de Cirugía de Cádiz a la altura de los mejores colegios del mundo en aquella época e incomparable con las enseñanzas que entonces se desarrollaban en nuestras Universidades. En 1800 la Corona suprimió la enseñanza de medicina, cirugía y anatomía en todas las Universidades del Reino. Sólo quedan para dicha enseñanza los Colegio de Madrid, Cádiz y Barcelona. Y la Historia continúa... pero ya nos adentramos en otro siglo, donde la cirugía avanzará con los conocimientos de la antisepsia, asepsia y anestesia a partir de la segunda mitad del siglo XIX (siglo de los cirujanos). Conclusión El Ejército se ha caracterizado en la preparación del contingente para que pudieran realizar su labor en campaña. La creación de los hospitales militares llevaba el mismo fin, el hospital no era tan sólo un lugar de asistencia de la tropa, sino también lugar de enseñanza para el personal sanitario. Esta norma de utilizar como lugares de enseñanza los centros sanitarios castrenses, con el fin de preparar personal idóneo para el Ejército, es lo que llevó a la evolución de la enseñanza del oficio de la cirugía militar y posteriormente a la unión de las licenciaturas de medicina y cirugía. Notas (1) El “álgebra” era una parte de la cirugía dedicada a recomponer huesos rotos y arreglar dislocaciones. (2) Felipe V, duque de Anjou, también conocido como el Animoso, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey francés Luis XIV y sus padres el Gran Delfín de Francia, Luis y María Ana Victoria de Baviera. Heredó el trono español al morir Carlos II (último monarca de la casa de Austria o Habsburgo en España) sin descendencia y nombrarlo éste como heredero a su muerte en 1700, convirtiéndose así en el primer Borbón de la línea dinástica española con la condición de que la nueva dinastía no podría jamás unirse con la francesa. En 1701 juró como rey de España ante las Cortes castellanas. La política de Felipe V estuvo muy marcada por la influencia francesa. Bajo su reinado se inició la renovación de la cultura en España. (3) La existencia de hospitales militares estables ya viene reflejada en las Ordenanzas de 1633 para la Real Armada del Mar Océano: “en todas las partes donde estuviera la dicha Armada y exercitos se forme un hospital en que se acuda a éste con el cuidado y puntualidad que conviene, el cual esté provisto de las camas, medicinas y regalos que fueren necesarios y tenga su Administrador, médico, cirujano, enfermero y la demás gente que necesitan semejantes hospitales”. (4) Pedro Virgili ingresa como cirujano en el Ejército de Tierra siendo destinado al Hospital de Tarragona, más tarde pasa como Practicante Mayor al de Valencia y en 1927 es nombrado Cirujano Mayor del Hospital de Algeciras. (5) Las cuadras se refieren a las salas de hospitalización de los pacientes. (6) La asistencia hospitalaria se hacía frecuentemente en hospitales de la Iglesia, en los que el servicio se efectuaba por contrata o “asentamiento” y que en algunos casos se dedicaba exclusivamente a la tropa. La Orden de San Juan de Dios tenía red hospitalaria por todo el Imperio y se prestaba a cooperar sin limitaciones, allí donde se consideraba conveniente. Existían 39 hospitales militares administrados por la Real Hacienda según informe redactado en 1737 (Archivo General de Simancas, Guerra Moderna, legajo 2049), sus Ordenanzas eran las del hospital militar español de Malinas para el que el Marqués de Bedmar firmó su cierre en 1701, realizándose su liquidación total en 1715. (7) El 9 de julio de 1746, Felipe V murió en Madrid, sucediéndole en el trono su hijo Fernando VI. (8) San Cosme y San Damián fueron los patrones de los médicos, cirujanos, boticarios y barberos. Los profesionales del arte de curar se erigen en cofradía sobre 1496, bajo el patrocinio de San Cosme y San Damián y se atribuyen el monopolio de las licencias para ejercer su profesión. El Real Tribunal del Protomedicato fue un cuerpo técnico encargado de vigilar el ejercicio de las profesiones sanitarias (médicos, cirujanos y farmacéuticos), así como de ejercer una función docente y atender a la formación de estos profesionales. No es extraño ver las fricciones que resultaron entre las cofradías y el Protomedicato. (9) Existían hospitales estables en los departamentos navales. En 1589 se creó el hospital de Ferrol para la atención de los marineros y soldados de la Armada y en 1621 se creó el hospital Real de Cartagena. (10) D. Francisco Canivell, nacido en Barcelona (1721-1796). Estudió medicina en la Universidad de Cervera e ingresó más tarde en el cuerpo de cirujanos de la Armada. Perfeccionó sus conocimientos en Francia. Reseñas El libro SM-01198.1 del Museo de Sanidad Militar está completo y en buen estado de conservación. En la web de libros de google están digitalizados dos ejemplares de las Ordenanzas de Hospitales Militares de 1739: el que proviene de la Universidad Complutense falta digitalizar de la pág. 32 a la 53, y el que perteneció a Luis Marº Vidal le faltan digitalizar las páginas 56, 57, 60 y 61.


BOLETIN INFORMATIVO SANIDAD MILITAR 32
To see the actual publication please follow the link above