Page 7

Tierra_digital_especial_30_años_de_la_mujer

ESPECIAL MUJER Mercedes Milá (tía de los famosos periodistas)— cambió de manera determinante. De este modo, y aunque la sentencia se dictó unos años más tarde, se aceleró el proceso de integración, pues en otoño de ese año (1988) ingresaron las seis primeras mujeres en ciertos cuerpos (Ingenieros Politécnicos, Jurídico e Intervención) gracias a la publicación del Real Decreto Ley 1/1988, de 22 de febrero, que regulaba por primera vez la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas; 292 tituladas se presentaron a las plazas ofertadas y 27 superaron las pruebas (6 de ellas en el ET). Una de ellas es la coronel Ortega. En el año 2016 tuvimos ocasión de entrevistarla en el nº 245 del periódico Tierra, junto a otras mujeres que habían sido las primeras en su empleo. En este punto, podemos hacer una primera parada, en nuestro recorrido legislativo, para leer las palabras de la coronel en la conferencia que dio en el Centro Superior de Estudios de la Defensa (CESEDEN). En ellas explica cómo fueron los inicios: «No fue fácil. La conciliación no existía, ni siquiera en los diccionarios aparecía con la acepción actual. Tampoco contábamos con el apoyo social. Solo el 34% de la población se mostraba a favor. Hoy, este porcentaje es del 94%. Este logro es fruto del trabajo y del esfuerzo continuo de todos los militares. Por ello quiero dar las gracias no solo a las mujeres. Quiero dar las gracias también a los hombres de la Institución, hacerles protagonistas de estos 30 años. Son parte indiscutible de este logro, que convirtió una estructura históricamente patriarcal y masculinizada en un ejemplo de integración». En 1989 se realizó la primera convocatoria abierta a mujeres, según la Ley Reguladora del Personal Militar Profesional. En 1990 ingresaron la primera mujer en la Enseñanza Militar para el Ingreso en la Escala Superior de Oficiales y la primera en la de Suboficiales. Una de ellas es la teniente coronel Cañadas, también presente en el nº 245 del Tierra, por ser la primera en obtener el Diploma de Estado Mayor (de comandante) y con mando de batallón (concretamente el Grupo de Artillería de Campaña XII). Entre las suboficiales aparecía la brigada Lambea, destinada en el Centro de Adiestramiento “San Gregorio”, en el puesto de operador del simulador Casiopea. Dos años después llegó el RD 984/1992, por el que se aprobaba el Reglamento de Tropa y Marinería Profesional de las FAS. Hemos tenido ocasión de hablar con la primera mujer en incorporarse a la Brigada Paracaidista, la cabo Mendoza, que hace casi un año finalizó su compromiso de larga duración con las FAS (ver entrevista más adelante) y nos narra la dureza de los inicios. María de los Reyes Mendoza también cumplió otro hito, estar entre las primeras mujeres que desplegaron en el exterior, concretamente en la misión de Bosnia-Herzegovina. Un año después que 7


Tierra_digital_especial_30_años_de_la_mujer
To see the actual publication please follow the link above