Page 112

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

lo que queda es el recuerdo de los buenos y así, se crearon en ellos una unión y un compañerismo que perduraron a lo largo de los años, cumpliéndose así el propósito que motivó la creación de la General: “Unir con lazos indisolubles a todos los que pertenecen a la gran familia militar” (4). “Evitar los recelos entre Armas y Cuerpos y conseguir que la unidad de origen diese margen con la unidad de recuerdos a la unidad de ideales” (5). Siempre se refi rieron a su Academia General con el adjetivo de “ la Inolvidable” mantuvieron vivos los lazos entre las Armas, Cuerpos e Institutos del Ejército, reuniéndose en las guarniciones todos los 20 de Febrero, cumpliendo efectivamente el ideal que les trazara su primer Director el General Galbis (que hoy nos preside desde su busto en la Plaza del Comandante Ezquerro), en su última Orden, al cesar en la Dirección por su ascenso a General de División: “El ideal de que os hablo por vez postrera es que el último de los alumnos de esta Academia General, dentro de veinte años, la guarde un puesto tan preferente en su corazón como yo se lo reservo”. Y para terminar este artículo sólo nos queda, como homenaje a todos aquellos Cadetes de hace cien años, citar una serie de nombres que, sin poder, por la falta de espacio, acompañarles de los hechos de armas que protagonizaron, son por sí mismos sufi cientemente expresivos para servirnos como ejemplo a los militares que celebramos hoy su centenario: Miguel Primo de Rivera, Berenguer, Fernández Silvestre, Martínez Anido, Álvarez Espejo, Allanegui, Ricardo Burguete, Rodríguez Casaaemunt, Gil Clemente, Cavalcant Jiménez Morales, López Pozas, Sanjurjo, Aguilera, Fernández Herce, Ruiz Belando, Fernández Cuevas, Guiloche... . , Cadetes un día, protagonistas, luego, de la historia militar de este Siglo, Laureados la mayor parte de ellos, que nos trazan la línea del Deber y del Honor. Notas Según lo dispuesto en 1911 por Real Orden de 18 de Noviembre. Posteriormente se cambió el nombre de los empleos, saliendo de Segundos Tenientes, para luego ser promovidos a Primeros Tenientes. “Batería de Operaciones Especiales” (sic). De la primera Orden a la Academia del General Galbis. Aurelio Matilla (VIII Promoción), en la revista “El Mundo Militar”, Febrero 1912. 1 2 3 4 5 Bibliografía La Academia General Militar. 1882 a 1893. Autor Comandante de la Guardia Civil D. Miguel Gistau (IX Promoción). . Milicia y Humor. Autor General D. Luis Bermúdez de Castro. ., Los Cadetes. Autor Teniente Coronel de Infantería D. José Ibáñez Martín Hoja de Servicios del Coronel de Intendencia D. Carlos Goñi Fernández (X Promoción). 112 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above