Page 133

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Figura 3 Figura 4 Figura 5 El uniforme para actos sociales era similar, variando únicamente el pantalón, de color azul tinta con vivo rojo en la costura y en vez del ros la teresiana azul tinta con vivos y presilla en cordoncillo dorado3. El informe incluía una serie de matizaciones, como por ejemplo, que en el cuello de la polaca se colocarían los emblemas del Arma o Cuerpo de pertenencia y los galonistas llevarían sus distintivos en los cordones, como de costumbre. Los profesores usarían el mismo uniforme, con las divisas de su empleo y la escarapela de profesor, barajándose la posibilidad de volver a usar el correaje dorado ya derogado, o ceñidor negro y Banda Carmen o ninguno (fi g. 4). En caso de formación de una compañía de honores se debería disponer del fusil Maüser, ceñidor y tahalí negros y una cartuchera posterior negra, como en la 1ª época. Para la banda y música se proponía un uniforme de color azul prusia con: - Gorra de plato o gorra montañera con visera y barboquejo de charol o plástico negro, vivo rojo alrededor del plato y al frente el emblema del Ejército. - La guerrera cerrada, con una fi la de 7 botones, cuello redondo y vivo rojo alrededor, las hombreras y la parte superior de las bocamangas en ángulo y los rombos de la AGM. - El pantalón recto con vivo rojo. - Ceñidor blanco con hebilla dorada, manoplas blancas, opcionales, para la banda, guantes blancos y zapatos negros. La banda podría llevar la coca triple en estambre rojo y sólo el director podía usar polaca en vez de guerrera. (fi g.5). El 22 de febrero de 1978 la SEFO de Dirección de Enseñanza (DIEN en lo sucesivo), rechazó esta primera propuesta por considerarla excesivamente cara para las pocas ocasiones en las que el cadete podría usar el uniforme, solicitando una nueva propuesta que partiese del uniforme de gran gala reglamentario en el Ejército con algunas modifi caciones, pero que permitiera ser usado posteriormente. El nuevo estudio partía del uniforme de gala, pero con unas hombreras especiales para poner los distintivos de curso, el emblema del Arma o Cuerpo y la estrella en los CAC,s y los cordones, en este caso dorados, similares a los usados ya en las academias Naval de Marina y del Aire (fi g. 6). Para formaciones se volvía a proponer el sable, incluso para la escolta de la bandera y para la escuadra de gastadores, dado lo problemático que era formar con el fusil CETME, ya que obligaba a usar el correaje negro pero cambiando el tahalí y la cinta de la vaina (fi g. 7). Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 133


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above