Page 142

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

a ambos lados, pero siempre dentro de un límite. La gran masa de la izquierda, inspirada en una cureña de una pieza de artillería de costa, es por su origen cuna y sostén y por tanto encierra algo fi rme. Representa al Ejército y con sus formas redondas y rotundas quiere simbolizar la fi rme unión sin fi suras de sus miembros. No exenta esta fi gura de orifi cios que la hacen permeable y abierta a la infl uencia del medio. Esta pieza se interpone entre la Sociedad y la forma aguda agresiva de la izquierda que, como amenaza externa a la paz, es interceptada por el Ejército, que sufre su impacto refl ejado en la forma cóncava de la pieza, pese a lo cual presenta a la Sociedad un seno convexo y protector. Obra n.º 2 Mandar es servir La sensación que pretendo transmitir con esta obra es que dos masas sólidas y predominantes se interrelacionan con un carácter funcional por medio de una palanca intermedia que las gobierna a la vez que, por su pequeñez, se les subordina. Con las formas mecánicas y estáticas se simboliza una máquina, si bien la pequeña palanca que las interrelaciona les de la posibilidad de actuar. Una palanca es una herramienta que sirve para controlar y mover, bien puede por tanto simbolizar la acción de mandar y con su diseño estilizado se pretende dar sensación de subordinación o servicio; no es válida en si, sino en tanto puede hacer actuar a las grandes piezas a las que el fondo sirve. Realización de las obras Se propone su realización en chapa metálica de un grosor sufi ciente para resistir la acción de los intensos vientos de Zaragoza, sin rebasar los límites de peso. El tratamiento fi nal de la superfi cie puede hacerse bien por pintado posterior a imprimación anticorrosiva o por tratamiento electrolítico con efectos al ácido. Ambas soluciones requerirán una previa investigación y dirección fi nal por la autora para asegurar el acabado de la obra y sus posibles efectos texturales. En especial si se aborda la posibilidad de tratamiento electrolítico, el proceso de investigación puede ser largo y de resultados inciertos, además supeditado a la existencia de industrias en Zaragoza que puedan trabajar electrolíticamente piezas tan grandes. Inicialmente la obra n.º1 está diseñada para ser situada en el edifi cio Galbis y la nº 2 en el Hidalgo de Cisneros, si bien pueden ser intercambiadas siempre que se desplacen sus centros de gravedad alejándolos del edifi cio de internado. Zaragoza 30 de Abril de 1988 En la pared del fondo del edifi cio de aulas de la foto (Edifi cio Galbis) y en otra pared simétrica del otro edifi cio de aulas que cierra el patio, se piensan situar los murales 142 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above