Page 154

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Inauguración del Museo La inauguración ofi cial del museo tuvo lugar el día 15 de Diciembre de 1946 coincidiendo con la entrega de los despachos a los Tenientes de la I Promoción, presidida por el Jefe del Estado. La situación de aislamiento Internacional que vivía España en aquel momento hacía que se viviese muy hacia dentro y se celebraran con mucho entusiasmo todas las efemérides y acontecimientos nacionales, por lo que la visita del Jefe del Estado a Zaragoza estuvo jalonada de manifestaciones multitudinarias, recepciones civiles con la imposición a Franco de la Medalla de la Independencia, visita a la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar y como colofón los actos en la AGM. Por otra parte, la sintonía de la Academia con la ciudad era total, por lo que la colaboración de las instituciones para la creación del museo fue muy generosa. Con fecha 11 de Febrero de 1947 se publicó en el D.0. la creación del Museo de los Sitios, fi lial y dependiente del Museo del Ejército: “Para perpetuar constantemente la memoria y exaltación de los Sitios de la Inmortal Ciudad de Zaragoza... y con el fi n de que la futura ofi cialidad del Ejército reciba con las primeras impresiones de su carrera el espíritu de heroísmo, de tenaz resistencia y de sublime abnegación, que son virtudes militares legendarias en los soldados españoles” Firmado por el Ministro Fidel Dávila. Para encargado del museo el Ministro del Ejército destinó el 26 de Abril de 1947 como agregado al Teniente de Infantería Mutilado Permanente Luis Arilla Abenia que permanecería hasta el 2 de Noviembre de 1951 en que fue disuelto el museo. Los fondos Los fondos del museo llegaron a ser bastante numerosos, pero no ha quedado una relación completa ya que en ninguno de los archivos de las instituciones colaboradoras ha quedado constancia exacta de los fondos cedidos y todo el material del que se tiene noticia es por las Memorias de la AGM, por un artículo publicado en el Boletín del Museo de Zaragoza nº 6 de 1987, y por otros aparecidos en la prensa del momento. Varios días después de su inauguración fue presentado a la prensa, encargándose de acompañar a los periodistas la comisión del Museo compuesta por D. José Galiay, Director del Museo Provincial, el Sr. Cidón de la Diputación Provincial de Zaragoza y los comandantes Lafi guera, Artero, Valenzuela y Cavero. El Heraldo de Aragón del 27 de Diciembre de 1946 da una descripción del mencionado museo en la cual refi ere que nada más entrar, en la pared Sur (ver plano), entre los vanos estaban colocadas dos placas conmemorativas, una de ellas con las palabras del General Franco en 1928 y la otra con las palabras del Coronel Sangenis en 1809: “Que no se me llame nunca si se trata de capitular, porque jamás seré de opinión de que no podemos defendernos”. También había un retrato y un autógrafo del mismo, los retratos de cuerpo entero del General Palafox y de Casta Álvarez, pintados por Marcelino de Unceta, otro cuadro de grandes dimensiones que representa la defensa del Reducto del Pilar, pintado por Giménez Nicanor y una serie de grabados de los Sitios de la Biblioteca Popular que representaban a Felipe Sanclemente, Agustina de Aragón, al Padre Sas, Mariano Cerezo, María Agustín, la condesa de Bureta, Miguel Salamero y el Tío Jorge. Maqueta de la Torre Nueva, retrato de Palafox, maniquí con uniforme de caballería y cuadro de la defensa del reducto del Pilar 154 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above