Page 45

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Figura 3. Vista aérea del patio de armas Obras correspondientes al Plan de Estudios 1927-1931 En 1927 se tuvo que diseñar completa la Academia General, ya que en el solar elegido no existía ninguna infraestructura. Había que trabajar rápido, ya que la incorporación de los primeros cadetes estaba prevista para el día 1 de octubre. La construcción debía desarrollarse en tres proyectos, el primero comprendería la explanación del solar, alcantarillado, saneamiento exterior, y cañerías para alimentación de agua en la parte exterior de los edifi cios; el segundo contemplaba el alojamiento para la tropa y ganado, y el tercero contemplaba los edifi cios propiamente dichos de la AGM3. Primero hubo que solucionar problemas de infraestructura, como el suministro de agua y electricidad, la evacuación de aguas negras y la comunicación con Zaragoza por medio de un servicio público. Suministro de agua: El 13 de agosto de 1927 el Ayuntamiento cedió, sin gasto alguno para la AGM, agua no potable procedente de la acequia del Cascajo que se acumulaba en unos depósitos junto a la carretera de Huesca y se elevaba con bombas al depósito grande del que pasaba a unas balsas de decantación, y de ahí al depósito pequeño que suministraba a la AGM. El agua potable llegó defi nitivamente a la AGM en los años sesenta, en que el Ayuntamiento construyó una estación bombeadora en la carretera de Huesca, para elevar el agua potable al depósito grande y suministrar a todos los cuarteles de la carretera de Huesca y a los barrios de Juslibol y San Juan de Mozarrifar, mientras que el depósito pequeño sigue suministrando agua no potable para riego. Aguas negras. Tanques sépticos: Con objeto de disminuir el volumen de fangos y elementos sólidos de las aguas negras, se construyeron unos tanques sépticos próximos a la carretera de Huesca. La tubería que recogía todas las aguas negras de la AGM llegaba a una arqueta de registro que vertía las aguas a una cámara de decantación rápida. Un canal colector de fangos lleva los residuos a los tanques gemelos, dos compartimientos iguales de tres metros de ancho por once de longitud, divididos por un murete transversal en otros dos, el primero o cámara de digestión de fangos y el segundo conectado con la salida; las dos cámaras de gases comunican con una chimenea de ventilación por medio de dos conductos de sifón que es lo único que se ve. Suministro eléctrico: En principio, la AGM tomaba la corriente desde una estación transformadora existente en la carretera de Huesca, junto a la toma de agua no potable; posteriormente, la acometida fue distribuyendo corriente a los cuarteles de la carretera de Huesca. Cuando el Ayuntamiento comenzó a suministrar agua potable a la AGM, se construyó una línea hasta los depósitos de agua, para la depuradora que se instaló en los mismos, continuando la línea hasta el Campamento de María Cristina. Transporte: El 4 de octubre de 1928, cuando se incorporaron los primeros cadetes subieron a la Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 45


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above