Page 72

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

adecuadamente? ¿Los materiales no eran idóneos? Por supuesto que se construyó adecuadamente. He tenido acceso al proyecto original y mi sorpresa, además de encontrarlo en perfecto estado, fue enorme pues es uno de los proyectos mejor redactados y más completos que he visto. Podía perfectamente tratarse de uno de la actualidad, con la particularidad de que tanto los planos como los cálculos están hechos de puño y letra del Ingeniero proyectista. Consta además de todas las partes de un proyecto ofi cial: - Documento n° 1. Constituye la Memoria. - Documento n° 2. Constituyen los Planos. - Documento nº 3. Constituyen los Pliegos de condiciones. - Documento n° 4. Constituye el Presupuesto. Pero veamos cuándo y cómo se construyó la Academia y adentrémonos en el proyecto de la misma analizando algunos de sus apartados. Creación de la Academia En 1927 nuestra Patria vivía bajo el reinado de Alfonso XIII, abuelo de nuestro Rey Juan Carlos 1, el Presidente del Gobierno era el Laureado General D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, y el ministro, entonces de la Guerra, era el General D. Juan O’Donell Vargas. El veinte de febrero del mismo año el Monarca fi rma en Palacio el Real Decreto por el que la enseñanza profesional técnica especial de los ofi ciales del Ejército se organiza ajustándose a las siguientes bases: Base primera. Se crea en Zaragoza, ubicándola en el campo de maniobras de Alfonso XIll, la Academia General Militar, en la que ingresarán por oposición los paisanos, clases de tropa y ofi cialidad y clases de complemento que, reuniendo las condiciones generales que más adelante se señalan y las particulares que cada convocatoria se determine deseen ser ofi ciales de las escalas activas de Infantería, Caballería. El Real Decreto (D.O.NÚlD. 43), consta de veinte bases en total y acaba diciendo: “ ... Por el Ministerio de la Guerra se dictaran cuantas disposiciones sean precisas para el desarrollo de este decreto debiendo tramitarse sin pérdida de tiempo el crédito necesario para la instalación en Zaragoza de la Academia General Militar y recabarse del Ayuntamiento la organización de los servicios indispensables de agua, alumbrado y comunicaciones”. La orden de creación de “la General” estaba dada pero la base séptima del Real Decreto de fundación de la misma plasmaba lo que debía ser la plantilla de este nueva Centro. El director debía ser General de Brigada y como jefes de estudio y servicio interior dos Coroneles de las cinco Armas y Cuerpos combatientes. Como primero -y único- director de la Academia el General Primo de Rivera, Marqués de Estella, eligió a un prestigioso y joven General procedente de los ofi ciales 72 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above