
NACIONAL
dicas con el cachorro. «Es fundamental
dedicarle el tiempo necesario a
jugar, sin excederse, para evitar que
lo aborrezca», explica.
El ambiente familiar contribuye a su
socialización. De hecho, el guía se
apoya en su hijo de dos años, para
que el cachorro se acostumbre a la
compañía de menores. «El labrador
es una raza que congenia muy bien
con los niños».
Pero el trabajo es intenso y exige de
una gran dedicación durante todo el
día. «El perro advierte cualquier estado
de ánimo». Por ello, el guía y su
familia tienen que cuidar cada gesto,
cada detalle, porque eso influirá más
tarde en la conducta del perro.
EL PROCESO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Esta fase se realiza dentro de los 12
primeros días de vida del perro. Consiste
en un primer contacto con él,
para lograr estimular sus sentidos. Se
realiza en la propia Unidad de Cría y
Socialización Canina del Centro Militar
de Cría Caballar, en Ávila.
SOCIALIZACIÓN
Se desarrolla hasta los cuatro meses
de vida, aproximadamente. Suele
realizarse íntegramente en la unidad
abulense, pero cuando el perro se adquiere
desde cachorro, se puede completar
junto al que será su guía. «Hay
unidades que tienen necesidades más
específicas y requieren que el perro
se adapte a ellas en sus primeros meses
», señala el teniente coronel Curt.
ADIESTRAMIENTO
Una vez que el perro ha pasado el
proceso de socialización, comienza su
adiestramiento en la especialidad (detección
de explosivos, sustancias estupefacientes,
etc.). En su primer año de
vida, podría estar plenamente operativo
para actuar. No obstante, si a los
15 meses no ha demostrado tener las
capacidades, pasaría a ser adoptado
por alguna persona que estuviese interesada.
¢
37