El traumatismo craneoencefálico es una lesión producida en el cerebro por un impacto, lesión física, daño interno, disminución de oxígeno o deterioro funcional consecuencia de un brusco intercambio de energía mecánica a nivel craneal y que aun no siendo siempre evidente, puede producir cambios emocionales, intelectuales y sociales al individuo afectado.
El manejo de estas lesiones en los despliegues en zona de operaciones, varia respecto al ámbito civil por múltiples factores: factores físicos, propios del ambiente de combate, relacionados con el mecanismo de lesión (síndrome por explosión, proyectiles, por precipitación…), y con aspectos técnicos, es decir, la física de la lesión (energía, punto de impacto, cavitación…). En cuanto a los factores ambientales, se considera tanto el ambiente propiamente dicho (accidentes de tráfico, combates en zona urbana, o combates en ambientes extremos, desierto, montaña…), como la situación táctica en el momento de la lesión, ya que condicionará la dinámica de la asistencia sanitaria. Y finalmente, los factores estructurales, en los que se incluyen los recursos o infraestructuras asistenciales desplegadas para el apoyo sanitario, donde es
frecuente escasez de recursos humanos especializados sobre el terreno. Todo esto hace necesario disponer de protocolos para asegurar la calidad de los cuidados del paciente.
Descripción | El traumatismo craneoencefálico es una lesión producida en el cerebro por un impacto, lesión física, daño interno, disminución de oxígeno o deterioro funcional consecuencia de un brusco intercambio de energía mecánica a nivel craneal y que aun no siendo siempre evidente, puede producir cambios emocionales, intelectuales y sociales al individuo afectado. |
---|---|
ISSN | No |
ISBN | No |
EAN | No |
NIPO | 083-22-273-8 |
Fecha de publicación | 14/2/2023 |
Año de edición | 2022 |
Autor | IGESAN |
Editor | Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. |
Número de páginas | 86 |
Tamaño | 2,3 MB |
Idioma | Español |
Colecciones | No |
Número de Colección | No |