A lo largo de las jornadas del curso, se ha debatido sobre una selección de aspectos de la aplicación de estas tecnologías, que traen avances que algunos definen como revolucionarios. Estos cambios afectan a nuestro modo de vida, pero también conllevan importantes desafíos en campos como la ética, la protección de datos de carácter privado o la aplicación de justicia, entre otros. Todos ellos han sido tratados durante el curso.
En las jornadas, se presentaron las líneas generales del proceso de digitalización en el que se encuentra inmerso el Ministerio de Defensa, se habló de las áreas potenciales de utilización de la inteligencia artificial, identificadas por el Estado Mayor de la Defensa, así como sobre las principales líneas de investigación que tiene abiertas una de las universidades españolas de referencia en este campo y se dedicó una jornada a la aplicación de la IA en la investigación criminal, de la mano de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil; a los desafíos para impartir justicia que suponen los delitos que se cometen apoyados en estas tecnologías y a las vulnerabilidades que se generan en el campo de la ciberseguridad y la protección de redes críticas civiles.
También se discutió sobre el polémico empleo de sistemas de armas autónomas letales, el uso de IA en la comunicación pública o con objetivos propagandísticos y las tensiones geopolíticas que genera la competencia entre grandes potencias por estar a la cabeza de los nuevos desarrollos tecnológicos en este ámbito.
Descripción | A lo largo de las jornadas del curso, se ha debatido sobre una selección de aspectos de la aplicación de estas tecnologías, que traen avances que algunos definen como revolucionarios. Estos cambios afectan a nuestro modo de vida, pero también conllevan importantes desafíos en campos como la ética, la protección de datos de carácter privado o la aplicación de justicia, entre otros. Todos ellos han sido tratados durante el curso. En las jornadas, se presentaron las líneas generales del proceso de digitalización en el que se encuentra inmerso el Ministerio de Defensa, se habló de las áreas potenciales de utilización de la inteligencia artificial, identificadas por el Estado Mayor de la Defensa, así como sobre las principales líneas de investigación que tiene abiertas una de las universidades españolas de referencia en este campo y se dedicó una jornada a la aplicación de la IA en la investigación criminal, de la mano de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil; a los desafíos para impartir justicia que suponen los delitos que se cometen apoyados en estas tecnologías y a las vulnerabilidades que se generan en el campo de la ciberseguridad y la protección de redes críticas civiles. También se discutió sobre el polémico empleo de sistemas de armas autónomas letales, el uso de IA en la comunicación pública o con objetivos propagandísticos y las tensiones geopolíticas que genera la competencia entre grandes potencias por estar a la cabeza de los nuevos desarrollos tecnológicos en este ámbito. |
---|---|
ISSN | No |
ISBN | No |
EAN | No |
NIPO | 083-25-032-2 |
Fecha de publicación | 21/3/2025 |
Año de edición | 2025 |
Autor/a | Academia General Milita |
Editor | Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. |
Número de páginas | 488 |
Tamaño | 16,66 MB |
Idioma | Español |
Colecciones | No |
Número de Colección | No |
Categorías | Ciencia y tecnología |