Page 22

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

Tcol. José Luis Descalzo, jefe del contingente español en Koulikoro «El objetivo es que los malienses sean capaces de impartir la formación» AL frente de los militares españoles destacados en el centro de adiestramiento de Koulikoro, en el sur de Malí, está el teniente coronel José Luis Descalzo. Nacido en Nava del Rey (Valladolid), de 47 años, llegó al país africano en mayo junto al resto del actual contingente para entrenar a las tropas malienses que combaten contra los yihadistas en el norte del país. —La misión ha iniciado una nueva etapa ¿Cuál es ahora el principal objetivo de los instructores? —El gran objetivo es que los oficiales y suboficiales malienses sean capaces de impartir la formación e instruccion de las unidades que tienen a su cargo. Esto se está trabajando mediante el desarrollo del programa de formación de formadores o train the trainers. De esta manera, se contribuye a que, una vez que EUTM haya finalizado su misión en el país, el ejército maliense pueda afrontar con garantía los desafios que tiene por delante, como la inestabilidad de la zona norte del pais. —¿Qué conclusiones se han obtenido después de ver combatir en el norte a las tropas adiestradas? —Entre las lecciones aprendidas se ha visto la necesidad de reforzar el liderazgo de los oficiales y suboficiales con la finalidad de que estos sean un ejemplo de conducta para sus subordinados. También se han implementado medidas para reforzar los sistemas de mando y control dentro de las unidades. Otro aspecto a mejorar es la eficiencia de la cadena logística, para que se puedan proporcionar en tiempo y forma los recursos necesarios a las tropas desplegadas sin dilaciones en la cadena de suministro. También se ha visto que es necesario disponer de información suficiente sobre el enemigo a batir, localización de sus posiciones y tácticas que emplean. —¿Cómo es el enemigo al que se enfrentan las fuerzas malienses? -—Los grupos armados en el norte acosan por fuego indirecto y la colocación de IED,s, tanto a las fuerzas internacionales desplegadas en la zona como al Ejército regular del pais. Los combates son esporádicos y basados en tácticas de guerrilla. Estos grupos armados son expertos en la preparación de emboscadas y captura de rehenes que, posteriormente, puedan ser intercambiados por combatientes suyos o por beneficios políticos. —¿Los soldados asimilan bien las enseñanzas? —Hay que tener en cuenta que muchos de ellos no han asistido nunca a la escuela y no saben leer ni escribir. A este handicap se añade que difícilmente pueden expresarse en francés o inglés, lo que nos obliga a recurrir al uso de intérpretes locales que utilizan la lengua común en la zona, el Bambara, para transmitir los conocimientos de los entrenadores. Como se puede imaginar, esto dificulta mucho el aprendizaje, sobre todo en materias específicas, como pudiera ser el tiro de Artilleria/ Morteros, pero están muy comprometidos con su instrucción, se esfuerzan para comprender lo que se les enseña y tienen una cualidades físicas envidiables. —¿Qué consideración tienen dentro del país los grupos tácticos que están siendo entrenados? —Gozan de un gran prestigio y reconocimiento dentro de las Fuerzas Armadas malienses. Sus nombres de guerra son bien conocidos porque constituyen la columna vertebral de las fuerzas que despliegan en la zona norte del pais preservando la seguridad y la integridad territorial de la nación. 22 Revista Española de Defensa Septiembre 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above