Page 30

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

entrevista Jérôme Bonnafont, embajador de Francia en España «Compartimos una misma visión estratégica de la defensa europea» Cuando en noviembre de El diplomático afirma que Francia y España abogan por el desarrollo de un pilar europeo de la OTAN basado en un enfoque global, mediterráneo y africano 2012 tomó posesión de su puesto al frente de la diplomacia gala en España Jérôme Bonnafont tenía una larga trayectoria política y diplomática a sus espaldas. Antiguo portavoz del presidente francés Jacques Chirac y embajador en la India, su anterior puesto había sido la dirección del gabinete de Alain Juppé, ministro de Asuntos Exteriores. El embajador, de 53 años, repasa en las líneas siguientes los principales temas de interés que marcan la fluida relación bilateral con España en asuntos de defensa. Desde la cooperación industrial al esfuerzo militar de ambos países en África para prevenir el terrorismo yihadista que nos amenaza a todos. «Compartimos una visión europeísta y atlántica», afirma, por eso confía en que la acción franco-española contribuya a la construcción de una defensa europea apoyándose, a la vez, en la OTAN y en la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). —En el desfile militar del pasado 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa, participaron tres abanderados españoles ¿Qué significado tenía su presencia? —Este año celebramos el centenario de la I Guerra Mundial, un evento que ha servido para poner de relieve la significación del proyecto europeo. Estuvieron invitados todos los jefes de Estado de Europa y de los países beligerantes, pero no tanto para recordar la guerra, como para subrayar el papel que tuvo en la toma de conciencia de los europeos sobre la paz, la imposibilidad del nacionalismo extremo y la necesidad de una organización del continente que pueda impedir la guerra. ¿Por qué España? España no combatió en la Gran Guerra, pero dentro de su neutralidad el rey Alfonso XIII desempeñó un destacado papel personal en aspectos humanitarios ayudando a los prisioneros y a las familias de los desaparecidos en los campos de batalla. Sin olvidar que miles de españoles se alistaron voluntariamente en la Legión Extranjera y lucharon a nuestro lado. Por eso, junto a la significación europeísta de esta celebración, queríamos subrayar el papel particular de España en el conflicto. El hecho de que el ministro de Defensa, señor Morenés, y el JEMAD vinieran a París para la ocasión significa que este mensaje que Francia quería dar se entiende perfectamente aquí en España. —¿Qué relaciones mantienen actualmente los dos países en el ámbito de la seguridad y defensa? —La cooperación militar entre Francia y España tiene muchas dimensiones, pero el núcleo de esta cooperación es una visión compartida del papel de Europa en el ámbito de la defensa y de las amenazas a las que tenemos que hacer frente conjuntamente. El hecho de que haya una cooperación militar, política, diplomática e industrial sobre defensa es la prueba de esta convicción, de que compartimos una misma posición estratégica. —¿Cuál es esa visión que Francia y España comparten a la hora de consolidar la Defensa europea? —Somos ambos miembros de la OTAN, que ha tenido una cumbre muy importante el 4 y 5 de septiembre en Gales, y creemos en el valor de su pilar europeo. Francia y España colaboran estrechamente en el esfuerzo para construir la defensa europea como elemento europeo de la OTAN y, en este sentido, tratamos de «La solución a la crisis de Ucrania es política, no militar», opina el embajador 30 Revista Española de Defensa Septiembre 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above