Page 26

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

nacional Gicquel Las ciberamenazas, el terrorismo internacional y las emergencias y catástrofes provocadas por causas naturales o por la acción humana Hélène Ley Orgánica de seguridad nacional El Consejo de Ministros analiza el Anteproyecto de la norma que adecuará el sistema actual a los nuevos riesgos El Estado podrá movilizar recursos públicos y privados para afrontar situaciones de crisis que pongan en riesgo la seguridad nacional. Así lo recoge el Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Nacional, que el 17 de enero analizó el Consejo de Ministros. Esta norma pretende dotar al Estado de las herramientas jurídicas para adecuar el actual sistema a los nuevos riesgos y amenazas, y actualizar las estructuras existentes para fortalecer la prevención y la respuesta ante dichas situaciones. El Gobierno ha iniciado su tramitación en plena alerta mundial ante una de estas amenazas, la del terrorismo yihadista. Aprobado el 31 de octubre por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), bajo la presidencia del jefe del Ejecutivo, el Anteproyecto ha sido elaborado con las aportaciones de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Defensa, Interior y Presidencia. Será sometido a dictamen del Consejo de Estado, tras lo cual volverá al Consejo de Ministros. Después el Gobierno lo remitirá al Parlamento, donde la nueva norma requiere la aprobación por mayoría absoluta, dado que tiene rango de ley orgánica. No conlleva aumento del gasto público, sino la racionalización y optimización de los recursos disponibles. De esta manera se cumplen las indicaciones de la Estrategia de Seguridad Nacional 2013 y del Real Decreto por el que se establecía el CSN como Comisión Delegada del Gobierno (ver número 297 de RED). Ambos textos, del 31 de mayo de dicho año, preveían la necesidad de que el Estado contara con una Ley Orgánica que le permitiera responder a los nuevos desafíos en materia de seguridad. ENFOQUE INTEGRADOR «La finalidad del Sistema de Seguridad Nacional es el funcionamiento óptimo, flexible e integrado de todos los recursos de que dispone el Estado para garantizar la seguridad y libertad de los ciudadanos, y la defensa de nuestros valores democráticos», aseguró la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Para cumplir este objetivo, el Anteproyecto trata de mejorar la coordinación y resolver los problemas que plantea una actuación compartimentada frente a los riesgos y amenazas de carácter transversal propios de la realidad actual. Se pretende potenciar las capacidades de los poderes públicos para atender a desafíos que, aunque son de índole muy diversa –catástrofes naturales, ciberdelincuencia, 26 Revista Española de Defensa Febrero 2015


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above