Page 55

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

Miles de norcoreanos muestran su respaldo al régimen de los Kim en una manifestación oficial el pasado noviembre. podrían representar una amenaza para Corea del Sur, donde están desplegados 28.000 soldados estadounidenses, aunque el peligro podría anularse integrando a este país en el sistema conjunto de radar de Estados Unidos y Japón, lo cual permitiría interceptar en poco tiempo cualquier lanzamiento hostil. Seúl duda en dar este paso por temor a molestar a China, pese a que los programas de defensa antimisiles norteamericanos están especialmente capacitados para neutralizar misiles intermedios como los que poseen Irán o Corea del Norte. Las relaciones de Japón con Corea del Sur (lo mismo que con China) se ven todavía afectadas por los dolorosos recuerdos de la intervención militar japonesa en ambos países en la década de 1930 y durante la II Guerra Mundial, con episodios de crueldad que no han sido olvidados y que seguramente volverán a manifestarse en 2015, al cumplirse el 70 aniversario del final de la contienda. El presidente surcoreano Park Geun-hye ha dejado claro que algunas medidas conciliatorias en este sentido por parte de Japón podrían poner fin a la espiral descendente en tar de EEUU para garantizar su seguridad, no desearía en ningún caso verse arrastrada a un enfrentamiento con el gigante chino, y mantiene una cierta reserva ante la alianza Washington- Tokio-Taiwán en el plano militar. En un ámbito más general, China está buscando un cambio en la estructura del sistema financiero global, que Estados Unidos controla desde el final de la última guerra mundial. El presidente chino, Xi Jinping, ha firmado un memorando con 21 países asiáticos para la creación de un Banco de Inversiones e Infraestructura (AIIB, en sus siglas inglesas) que supone un directo desafío al Banco Mundial, al Banco de Desarrollo Asiático y al Fondo Monetario Internacional. Esta iniciativa se une al Nuevo Banco de Desarrollo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) creado en 2013, que acordó un fondo de reserva equivalente a 100.000 millones de dólares para facilitar la liquidez en los intercambios comerciales. Además, Pekín ha firmado acuerdos con diversos países para eliminar el dólar como divisa de pago en el comercio bilateral y sustituirlo por la moneda las relaciones entre Seúl y Tokio, y permitirían forjar vínculos más estrechos trilaterales entre Corea del Sur- Japón y Estados Unidos. Washington considera que en este asunto, el gobierno de Tokio debe tomar la iniciativa, ya que se trata de una cuestión política nacional japonesa que, si se soluciona, reforzaría la Corea del Sur y Washington harán interoperable su sistema de defensa antimisiles alianza tripartita de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur frente a China y Corea del Norte. Hoy por hoy, el hecho es que Corea del Sur desconfía menos de China que de Japón, por la memoria histórica de las dos invasiones niponas padecidas en el siglo XX, y aunque necesita el protectorado mili- Febrero 2015 Revista Española de Defensa 55 KCNA/EFE


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above