Page 9

MEMORIAL INGENIEROS 93

MEMORIAL DE INGENIEROS N.º 93 8 INGENIEROS Medios Deben garantizar los tres parámetros básicos de la seguridad: distancia, tiempo y ba-rrera de protección. Es necesario contar con medios que permitan procedimientos de iniciación segura (iniciación por radio control, tubo de onda de choque, detonadores seguros, etc.), cargas especiales, medios de protección, reconocimiento y remoción a distancia. Las herramientas tienen sus limitaciones y no siempre son adecuadas: un zapapico no vale para desenterrar una mina, el casco y el chaleco antifragmentos con-vencionales no están pensados para los riesgos de una operación de limpieza (desmi-nado, limpieza de rutas, etc.). La valoración del equipo debe hacerla el usuario, pues lo que aparece muy bonito en la pantalla del ordenador o en una vitrina no siempre inspira confianza y seguridad al operador en la vida real. Herramientas adecuadas a las necesidades: brazo robot y pala de desminado desarrollados por el CID Infraestructura La necesidad más obvia son los campos de explosivos y las áreas de prácticas específi-cas. El aprendizaje exige poder recrear situaciones reales y ensayar soluciones creativas a la vez que adquirimos destrezas críticas. En una voladura, los elementos críticos son la iniciación segura de la cadena de fuego y el cálculo de las cargas; en la desactivación de una munición convencional, seguir el procedimiento de desactivación segura (RSP); en la reacción ante un IED, la clave del éxito puede estar en la intuición o en la rapidez, pues hay un primer paso esencial: el conocimiento y la evaluación de la amenaza. Recursos humanos Elemento crítico para la lucha contra amenazas y riesgos explosivos son los capacita-dores: personal especialista, no solo EOD, también técnicos en municiones (ATO/AT en terminología OTAN), con una formación similar al EOD y los zapadores; algunos ejérci-tos han implantado la figura del EOC (Explosive Ordnance Clearance), especializado en la destrucción in situ empleando el explosivo. Actualmente existe una carencia de espe-cialistas en explosivos, municiones y artificios en la cadena logística: es necesario dis-poner de personal especializado en la adquisición, almacenamiento, validación, trans-porte, mantenimiento y destrucción de municiones. Otro aspecto que requiere atención son los cometidos y responsabilidades de aquellas unidades usuarias de artificios, mu-niciones y explosivos, en particular las unidades que usan el explosivo como «herra-mienta »: zapadores y operaciones especiales. En la segunda parte de este artículo se


MEMORIAL INGENIEROS 93
To see the actual publication please follow the link above