Page 52

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 322

Recreación con miniaturas del despegue de un globo aerostático que se exhibe en el espacio de bienvenida creado en el hangar 1 del Museo del Aire; un «recibidor» que presiden la Bandera de España y un cuadro de Su Majestad el Rey Don Felipe. un par de pasos, tras una cortina azul, el museo nos da la bienvenida en un recibidor que presiden la Bandera de España y un retrato del Rey Felipe VI. DESFILE DE LOS AÑOS SETENTA Bajo este cuadro, se recrea —protegido en una vitrina— un desfile de los años setenta frente a la fachada principal del hoy Cuartel General del Aire con centenares de soldaditos de plomo. En frente, se muestra un vuelo aerostático, como parte de ese mundo pionero de la Aeronáutica y, hacia el fondo, el museo crea un espacio para recordar la figura del ingeniero y aeronauta español Jesús Fernández Duro, quien protagonizó el primer vuelo que cruzó los Pirineos en globo, además de sumar otros logros. Todo ello busca también ser una introducción a la historia de la Aviación en general y a la española en particular, con especial énfasis en la aeronáutica militar, indica Caballero. Tras otra cortina azul, ahora sí, se entra de lleno en el viaje por el tiempo que propone el museo. «Con esta división de los espacios, queremos hacer énfasis en la idea de descubrir, que el público vea AUDIOVISUALES, fondos rescatados de sus depósitos o, simplemente, reubicados; maquetas interactivas y una atmósfera ambientada en los albores de la centuria pasada, con un leve sonido de motores de fondo y una baja iluminación —más adecuada para la exhibición segura de telas, pinturas o fotografías— son los elementos fundamentales del nuevo diseño del Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire, con sede en Cuatro Vientos (Madrid) y más conocido como Museo del Aire. Esta remozada imagen es el aspecto más visible de un discurso expositivo más actual y divulgativo, organizado en áreas temáticas, en el que aviones y otras piezas de la institución van de la mano y se ayudan unas a otras a poner al visitante en el ambiente en el que fueron protagonistas. Con este espíritu, la Dirección del museo —dependiente del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA)— ha optado por acometer los cambios sin cerrar las puertas al público, «sólo acotamos los espacios en los que se trabaja en aras de la seguridad de los visitantes y para el buen desarrollo de las labores que estén en marcha en ese momento», explica el jefe de sección de Exposiciones Permanentes y Temporales, el teniente Enrique J. Caballero. «Se ha primado —añade— avanzar en esta nueva visión más divulgativa del museo». BIENVENIDA A LOS ORÍGENES Así y desde el pasado 28 de septiembre, ya se puede contemplar, en su hangar 1, el nuevo espacio dedicado a los primeros pasos de la Aviación, española y mundial, militar y civil. Abrimos la puerta y —frente a la hasta ahora visión de una gran nave, propia de lo que es un hangar— encontramos una pequeña entrada en penumbra. En La presentación, cronológica y temática, apuesta por una visión más divulgativa 52 Revista Española de Defensa Noviembre 2015


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 322
To see the actual publication please follow the link above