Page 20

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL EXTRA MAYO 2016

Esquema de integración del SIGLE en diferentes plataformas informáticas que, en la mayoría de las ocasiones, ya estaban usando y explotando datos obtenidos del SIGLE. Así, hemos ido desarrollando y mejorando lo que convenimos en denominar como «Logística Reactiva» ya que, en gran parte, se sigue reaccionando como consecuencia de circunstancias que sorprenden y, casi siempre, con muy poco margen de maniobra y flexibilidad para resolver las necesidades de las unidades con la rapidez y eficiencia deseadas. ¿En qué momento nos encontramos? ¿Qué nos resuelve hoy el SIGLE? Todos los responsables logísticos, con independencia del nivel de mando en el que se encuentren, tienen un mismo problema que resolver: ¿cómo realizar el apoyo? Para ello, sus equipos asesores deben responder, entre otras muchas, a las siguientes preguntas para efectuar sus propuestas: ¿cuáles son las necesidades de todas las unidades a las que debemos apoyar?, ¿dónde y cuándo los requieren?, ¿de qué capacidades 20  REVISTA EJÉRCITO • N. 901 EXTRAORDINARIO MAYO • 2016 logísticas y económicas dispongo?, ¿qué apoyos logísticos o recursos me proporcionarán otras organizaciones y cuándo, para poderlos integrar a mis capacidades?, ¿cuál es la forma más eficiente (eficaz, al menor coste humano y económico) de efectuar el apoyo requerido a todas y cada una de las unidades conforme a sus necesidades? Actualmente el SIGLE es un magnífico aliado para los equipos asesores de cualquier mando logístico, ya que es capaz de conocer, con exactitud, cuál es la situación del inventario de la unidad y su estado operativo, cuáles son las necesidades expuestas por las unidades o las previstas, ya que dispone de la información de niveles y posibles obsolescencia de recursos (piezas de repuesto, raciones, municiones) y su


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL EXTRA MAYO 2016
To see the actual publication please follow the link above