Page 11

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

Seguridad y Defensa REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015  11  de crisis, y lleva aprobadas hasta el momento dos estrategias derivadas: de Seguridad Marítima, con la creación de su correspondiente Comité Especializado de Seguridad Marítima, con la denominación de Consejo Nacional de Seguridad Marítima (CNSM) y de Ciberseguridad con su correspondiente Comité Especializado de Ciberseguridad, con la denominación de Consejo Nacional de Ciberseguridad (CNCS). También en una de las últimas reuniones del CSN de abril de 2014, se aprobó, como ya se ha comentado, el Informe Anual de Seguridad Nacional (IASN), para presentarlo posteriormente en la Cortes, y se estudió la creación de otro Comité Especializado, el de Inmigración. Se puede afirmar que, a lo largo de todo este año de vigencia de la ESN, se ha avanzado mucho en la consolidación e institucionalización de las estructuras que conforman el NSSN, pero como ha ocurrido otras veces, la implantación de estas nuevas estructuras se llevó a cabo sobre antiguas que ya tenían un papel consolidado de gestión, y como se puede apreciar de la dinámica de implantación de este NSSN, este nace al amparo del anterior Sistema Nacional de Gestión de Situaciones de Crisis (SNGSC), pero, con un enfoque multidimensional. El mayor peligro al que enfrentarse por tanto por el sistema será el de derribar querencias del pasado e integrar nuevas formas de gestión mucho más proactivas que reactivas, que busquen la colaboración y cooperación de todos los actores implicados. Para ello, la función de liderazgo representada tanto por el presidente del Gobierno como del propio CSN, en todos los temas que afecten a la seguridad nacional, será determinante para el afianzamiento de este NSSN. A modo de Conclusión Con la publicación de la ESN2013, España se ha colocado en la senda de los países avanzados que entienden su seguridad nacional de forma integral y amplia, concibiéndola como un servicio público y que como política de Estado precisa la colaboración de la sociedad en su conjunto. Para la consolidación de dicha política se hacía necesaria la implantación de un nuevo Sistema de Seguridad Nacional (NSSN), que articulase de forma integrada y coordinada la acción de los actores nacionales con competencia en materia de seguridad nacional, en los ámbitos de actuación marcados por las líneas de acción estratégica definidas en la ESN. Este NSSN aunque falto de una sólida base normativa que lo sustente, cumple con los requisitos que demanda esta nueva ESN2013, y aunque con un camino largo por recorrer, se considera que los cimientos están lo suficientemente anclados como para cristalizar en un sistema que responda de forma efectiva, integral y completa a la gestión de los riesgos y amenazas que tiene que enfrentar España en el mundo actual.


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above