Page 13

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

Operaciones REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015  13  informado de la segunda gran guerra, pero controlando el «qué» y el «dónde», (Seguridad de las Operaciones), llevó a sus fuerzas armadas a reclutar y entrenar a periodistas para acompañar a sus unidades, formando lo que en aquel entonces era el binomio periodístico: el corresponsal, reportero o escritor y el fotógrafo. A lo largo de esta contienda, el reportero fue adquiriendo mayor protagonismo en las relaciones con los medios de comunicación, mientras que el fotógrafo fue asumiendo más cometidos relacionados con la investigación, la documentación de eventos, la inteligencia, es decir su esfuerzo se orientó hacia las operaciones. Como resultado se crearon dos especialidades: la encargada de los medios de comunicación o información pública (Public Information Office, posteriormente Public Affairs Office) y la relacionada con la información visual de las operaciones («combat photographer», posteriormente «combat camera»). A partir de esta gran guerra, las imágenes de los sucesivos conflictos tuvieron un considerable peso en la toma de decisiones o en el posicionamiento de la opinión pública (ganar las mentes y corazones de las partes). Muchas son las fotografías que han sido iconos: así imágenes como «Muerte de un soldado republicano» de Robert Capa de la Guerra Civil Española, o las imágenes desoladoras de Vietnam (algunos consideran que la retransmisión de esta guerra fue la causa de la derrota norteamericana), o la propaganda en imágenes de la guerra de las Malvinas , o lo que vino a llamarse la guerra televisada de la Primera Guerra del Golfo a través de los reporteros empotrados de la CNN, han tenido no solo un impacto decisivo en las opiniones públicas, sino en los órganos de decisión de los países. En todos estos conflictos los medios de comunicación, siguiendo la dirección de sus respectivas redacciones y tendencias, hicieron su trabajo (a veces contribuyendo o no, consciente o inconscientemente a la propaganda de los adversarios), también los periodistas empotrados lo hicieron aunque con un mayor control y una menor exposición de la seguridad de las operaciones. Junto a todos ellos, los invisibles «combat Distintos emblemas de los cámaras de combate


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above