Page 35

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

Operaciones REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015  35  por la derecha, toma los prisioneros en silencio del puesto c) y se queda controlando el ramal que va hacia retaguardia enemiga. El equipo uno, con el jefe de sección, se va por la izquierda hasta el pozo d), captura los prisioneros y bloquea el ramal que va hacia retaguardia enemiga. La exfiltración, última fase, contempla varios casos: Se desarrolla según lo previsto en silencio. El jefe da la orden de exfiltrarse por los pasillos que C y D han abierto dejando de cierra filas los grupos que bloqueaban los ramales (croquis 5). Los puestos enemigos se reducen después de breve lucha: los grupos que bloquean los ramales entablan combate contra los pelotones de reserva enemigos y el jefe pide el apoyo de fuegos por teléfono y señales. Los equipos A, B, C y D amplían los pasillos en la segunda alambrada y cuando están terminados el jefe ordena el repliegue, protegiendo este por los grupos de bloqueo. Las ametralladoras baten los pozos b) y e) y los cañones las zonas 1, 2 y 3 (croquis 6) El enemigo reacciona cuando el elemento de acción principal pone el pie en el ramal: se reacciona sobre uno de los dos pozos c) ó d), asaltándolo por dentro y por fuera del ramal mientras se aísla el otro. Los elementos C y D apoyan por el fuego desde sus posiciones y se pide fuego de ametralladoras y cañones. Se exfiltran luego como en el caso anterior (croquis 7). Si el enemigo descubre la operación y hace fuego antes de que el grupo de asalto haya alcanzado las trincheras, se aborta la misión por las pocas probabilidades de éxito. EL TEMA DEL LIBRO Y LA EXPERIENCIA VITAL El tema del golpe de mano que planteaba Rommel no era un tema de laboratorio ni Croquis 5. Tercera fase de la maniobra Croquis 6. El plan de fuegos de protección Croquis 7. El plan de contingencia ante ser sorprendidos en el ramal


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above