Page 49

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

Organización Figura 2. Los recursos de las organizaciones REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE• 2015  49  El capital estructural viene a ser el conocimiento impreso, cristalizado, en la organización y que actúa de forma regulada. Está expresado en normas que establecen las estructuras y procesos normalizados que dan forma a las dinámicas propias de la organización. Se puede identificar también como conocimiento explícito. Como componente muy importante en el Ejército de este capital estructural4, debemos incluir el conjunto de valores y actitudes específicos de los miembros de la Institución militar. Es el «saber ser» expresado en terminología actual: la abnegación, la satisfacción del deber cumplido, la lealtad, etc, son valores que se traducen en actitudes que impregnan de una forma diferencial la organización militar, que se dan como presentes y que, además, se consideran esenciales para que funcione de forma adecuada a los fines militares para los que está creada. También están operando en la organización un abanico amplio de conocimientos más difusos, menos concretos, que solo se encuentra en las mentes de los miembros: el capital humano. Este, bien se puede requerir, por ser parte de los perfiles que se generan gracias a la enseñanza de perfeccionamiento, bien se intenta detectar y evaluar, dado que es el producto de las iniciativas e intereses de sus miembros o el resultado concreto del desarrollo de su actividad. En este último caso estamos hablando del «saber hacer », de la experiencia en el desarrollo de las actividades propias de la organización. Expresa el «cómo se hace» (know how), que cuando se obtienen resultados positivos es algo importante a tener en cuenta. En este último apartado entran tanto habilidades prácticas como innovaciones que se demuestran como formas de actuar más eficientes, así como la preparación especial de numerosas personas (conocimiento que está en sus cabezas y que no ha sido transferido a la organización). A todo esto se le denomina «capital humano». CONOCIMIENTO Y CAMBIO Hemos apuntado que lo que diferencia el cambio a que están sometidas las organizaciones en la actualidad es su velocidad y el papel relevante que ocupa en él el conocimiento. Hay dos aspectos que merecen una reflexión. En primer lugar, el capital estructural ofrece una mayor resistencia al cambio que el capital humano, con mayor capacidad de adaptación. En segundo lugar, la «memoria de la organización » (corporate memory) siempre se apoya (por definición) en el pasado —tiene un carácter estructural—. Y aquí interviene el juego del cambio: cambiar sin dejar de ser, sin perder la esencia, los fines y las formas propias de cada organización. En ese doble juego, la memoria ofrece resistencia al cambio y a la vez es la garantía de la continuidad de la organización como tal. Debemos aclarar que, más allá de la


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above