Page 50

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

idea intuitiva que conlleva la expresión memoria de la organización, esta se compone tanto de las normas esenciales, y por lo tanto más arraigadas, como de las actitudes que operan en sus miembros, gracias a una determinada cultura organizativa. Sobre esta capa profunda se apilarán otras capas definidas en las normas del capital estructural. Pues bien, la condición necesaria en el nuevo mundo globalizado —en el que el cambio rápido es un factor definitivo— es que las organizaciones sean capaces de adaptarse a este nuevo contexto fluido y sean flexibles. En consecuencia deberán estar en condiciones de incorporar nuevos conocimientos, nuevas formas de hacer y formas de ser a través de sus miembros, aumentando su capacidad de adaptación para atender a 50  REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015 las condiciones del entorno y mantenerse no solo eficaces en sus fines, sino también competitivas y eficientes en su funcionamiento. Como hemos visto, pues, el conocimiento es tanto un factor de adaptación y de innovación como un depósito estructurado de identidad. Dicha identidad tiene uno de sus pilares en la cultura organizativa. Los miembros deben asumir e interiorizar dicha cultura en el desarrollo de sus cometidos, pero, a la vez, no deben representar un lastre o una resistencia en los procesos de adaptación de las organizaciones. En el Ejército, en el que las actitudes de sus miembros son tan relevantes para el logro de sus fines, es preciso lograr una formación en valores bien arraigados pero con una mentalidad abierta al cambio cuando las nuevas situaciones lo Miembros de las FAS. Capital humano


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above