Page 61

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

Geografía e Historia REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015  61  El famoso coronel Stauffenberg nació en una familia católica de la vieja aristocracia del antiguo reino de Baviera. La educación que recibió de su familia le permitió aprender a amar la poesía, hablar fluidamente inglés, francés y ruso, a tener ideas propias, juicio crítico, carácter para discernir y actuar conforme a su conciencia, a pesar de la opinión de la mayoría. En su casa, el coronel de Caballería Claus Philipp Maria Justinian Schenk Graf von Stauffenberg, aprendió a pensar por sí mismo y esto le permitió más tarde descubrir, que la mirada a los valores esenciales puede desgraciadamente extraviarse. Pensar, que no deja de ser una forma de dialogar en intimidad con uno mismo y donde la conciencia tiene una cátedra desde la que poder hablar, es la condición previa para evitar el mal. Al menos esto es lo que decía una de las personas más destacadas en el campo de la Filosofía Política del siglo XX, la alemana y judía Hannah Arendt. No sé en qué medida esto de pensar, lo mismo que aquello de amar, se aprende en casa, en la familia y en la iglesia. Lo cierto es que el coronel Stauffenberg empezó allí a practicarlo, y seguramente esta práctica más tarde le sirvió para recordar de donde venía y a donde debía ir. Los hermanos Georg y Philipp von Boeselager también procedían de una noble familia del oeste alemán. También eran fieles católicos y también tenían una larga tradición militar en casa. Estos tres factores aristocracia, religiosidad y tradición militar les permitieron, en medio de la confusión del horror de la guerra y la tiranía del nacionalsocialismo, cultivar las evidencias morales esenciales y defenderlas como un bien común. Ellos siendo jóvenes oficiales de Caballería sabían que apartarse de las grandes fuerzas morales y religiosas de la propia historia es el suicidio de una cultura y de una nación. El comandante de Caballería Roland Von Hoesslin, que sirvió, como el coronel von Stauffenberg, en el Regimiento de Caballería de Bamberg, también procedía de una familia noble y de tradición militar, siendo al final de sus días, antes de ser ahorcado por los nazis, una persona con fuertes convicciones religiosas. El mismo perfil es el de los capitanes y barones Axel von dem Bussche-Streithorst y Rudolf Christoph Freiherr von Gersdorff que sobrevivieron a la guerra. El primero terminó siendo miembro de la presidencia de la Iglesia Evangélica alemana, y el segundo dedicando el resto de su vida a la caridad en el Dominio de Brandeburgo de la Orden de Caballería de San Juan del Hospital en Jerusalén, que es la rama alemana y protestante de la Orden de Malta, la orden de caballería más antigua del mundo, que se fundó en Jerusalén en el año 1099. El teniente Fabian Ludwig Georg Adolf Kurte von Schlabrendorff, ayudante del teniente Coronel von Stauffenberg


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above