Page 114

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

TEMAS PROFESiONALES capacidades (acción conjunta, operaciones dispersas, fuerzas especiales o ciberguerra) vinculadas con ella. Además, están desarrollando respuestas específicas —como las medidas A2/AD o las estrategias híbridas— para impedir que Estados Unidos pueda proyectar su poder bélico y explotar su potencial tecnológico-militar. Evolución del volumen y estructura de fuerzas (2015-19) (5) Año 2015 QDR 2014 (2019) Fuerza Aérea Cazabombarderos Bombarderos Transportes 1.385 112 682 971 96 540 Armada Portaaviones (actvios/reserva) Navíos de guerra 11/1 284 10/0 301 Marines Fuerzas Expedicionarias 3 2 Ejército Brigadas 60 56 TOTAL Activos Reserva Fuerza Total 1.308.600 820.800 2.129.400 1.254.000 798.000 2.051.900 Más concretamente, Washington considera que sus FF. AA. se enfrentan a cuatro grandes problemas a la hora de proyectar el poder y acceder en entornos con fuertes defensas A2/AD: — La vulnerabilidad de las instalaciones en las que hay desplegadas fuerzas terrestres, navales o aéreas estadounidenses —como podría ser el caso de las bases de Guam, Diego García u Okinawa, por poner algunos ejemplos— compromete el tradicional modelo de presencia avanzada y de proyección del poder. — Sus adversarios se están dotando de medios C4ISTAR estratégicos capaces de detectar, identificar y seguir los movimientos de los buques de superficie desde grandes distancias y están adquiriendo misiles antibuque para destruirlos antes de alcanzar la costa. — Los aviones no-furtivos, que representan el grueso de la flota aérea del país, son cada vez más vulnerables a las defensas antiaéreas enemigas. — Los satélites —y con ello las capacidades que proporcionan, desde (5) Elaboración propia a partir de los datos procedentes de: National Defense Panel (2014): Ensuring a Strong US Defense for the Future, Washington DC, US Institute for Peace, p. 57. 2015 541


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above