Page 142

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

Hospital Militar «Alfonso XIII» de La Habana y la Jefatura de Sanidad del Cuartel General del general Weyler en Cuba; el Instituto de Higiene Militar en Madrid, del que fue fundador y primer director (al refundirse en el mismo el Instituto de Vacunación y el Instituto Anatomopatológico); la Academia de Sanidad Militar; la Brigada de Tropas de Sanidad, y finalmente, la Jefatura de la Sección de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra. Diputado y senador electo por la provincia de Pontevedra durante muchas legislaturas, desde la I República hasta el reinado de Alfonso XIII, culminó su trayectoria política como senador vitalicio del Reino en 1910, ejerciendo el desempeño de cargos parlamentarios durante más de tres décadas, lo que da idea de cuán amplia fue su influencia y notoriedad en este campo. Curiosamente, simultaneó durante largos periodos sus carreras militar y política, impulsando proyectos de toda índole —principalmente de obras públicas—, todos ellos en beneficio del desarrollo de España. En su polifacética biografía, se manifestó también como empresario, promotor del Canal de Aguas de Carrión de Calatrava —en Ciudad Real— y del tranvía urbano en Madrid, de cuya compañía fue presidente durante muchos años, participando además en otras actividades de carácter social y cultural, como en el Centro Gallego de La Habana, del que fue presidente de honor y representante en España. En definitiva una personalidad relevante de su tiempo, al que merecidamente se pueden atribuir las siguientes palabras que él mismo escribió elogiando a un compañero caído: «La muerte no llega nunca a los bravos ni a los que han sembrado en la Tierra la justicia y la virtud». J. A. V. 24.936.—La Armada en la coronación canónica de la Virgen del Rosario, «la de Lepanto» El 14 de mayo de 1961 se celebró en la Plaza del Triunfo de Granada la coronación canónica de la Virgen del MiSCELÁNEA Actual imagen de la Virgen del Rosario, obra de 1943 del imaginero sevillano José Manuel Rodríguez Fernández-Andes. (Foto: cadizpedia.wikanda.es). Rosario, popularmente conocida por «la de Lepanto», pues según la tradición estuvo presente en la batalla a bordo de la nave capitana de don Álvaro de Bazán. En Cádiz, en la tarde del día anterior, en solemne procesión, salió de su templo del Convento de Santo Domingo la imagen de Nuestra Señora del Rosario, la «Galeona » patrona de la Carrera de Indias y del Tercio de Galeones, para embarcar con los honores de ordenanza en la fragata Martín Alonso Pinzón, que zarpó rumbo a Motril. A bordo iba también una compañía del Grupo Especial de Infantería de Marina para rendir honores en el acto de coronación. El día 14 la compañía fue transportada desde Motril a Granada en camiones del Ejército de Tierra, y el traslado de la «Galeona» se hizo posteriormente en un helicóptero 2015 569


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above