Page 172

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

Pecio del pesquero ruso Oleg Naydenov El día 27 de julio, tras la reunión del comité de coordinación creado para hacer frente a las consecuencias del hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov en aguas de Las Palmas, se informó de la finalización de la instalación de las campanas que impiden el vertido a la mar del fuel que permanece en el interior del buque hundido. El método de transferencia del fuel del pesquero se está desarrollando mediante la instalación de campanas rígidas sobre las fugas. Cada campana está unida a un tanque que una vez lleno se iza a superficie para retirar el fuel y se sustituye por un nuevo tanque vacío. Al completar la extracción del fuel se sellarán definitivamente todos los puntos de fuga.L a operación ha sido llevada a cabo por el buque Olympic Zeus, situado en la zona del hundimiento, unas quince millas al sur de Maspalomas. Opera dos robots submarinos a control remoto (ROV) para acceder al pecio a 2.700 m de profundidad. La situación de la operación ha permitido reducir del nivel 2 al 1 el grado de magnitud de la emergencia, conforme a las fases establecidas en el Plan Marítimo Nacional. NOTiCiARiO Como medida preventiva se mantiene el dispositivo marítimo y aéreo de vigilancia coordinado por Salvamento Marítimo. El pesquero estaba preparando su campaña pesquera atracado en Las Palmas cuando el día 11 de abril sufrió un incendio. Se intentó su extinción en puerto pero, probablemente motivado por el retraso en avisar a las dotaciones de bomberos y el no haber cerrado las ventilaciones internas, fue imposible sofocarlo en el atraque y se decidió sacar el buque a la mar remolcado por el Punta Salinas. A pesar de logarar apagar el incendio una vez en la mar, el pesquero perdió su estabilidad y se hundió en la noche del 14 de abril. En su interior contenía 1.409 t de fuel que desde el día siguiente al hundimiento fueron formando una mancha contaminante, cuyo núcleo principal se fue alejando de las costas canarias merced a las corrientes marinas. Sin embargo, pequeñas cantidades de fuel llegaron a las playas de Veneguera, Tasarte y Taurito, donde se recogieron unos 200 kg de chapapote contaminante; también resultaron afectados varios ejemplares de fauna marina. A la vigilancia de la zona del hundimiento se unieron también los medios para la inspección visual del pecio, mediante un vehículo submarino operado a distancia 2015 599


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above