Page 27

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

TEMAS GENERALES los fondeaderos de Nigeria, que es el país más extenso y poblado de la región, y muy especialmente en el delta del río Níger. — El Código de Djibouti, que fue adoptado por la OMI y una decena más de países para combatir la piratería marítima en el golfo de Adén y las costas de Somalia. Contiene numerosos principios que han sido de aplicación en el golfo de Guinea. — La Conferencia de Yaoundé (Camerún), firmada por veinticinco jefes de Estado y de Gobierno de la totalidad de los países que configuran el África Central y Occidental, ribereños del golfo de Guinea, firmada en junio de 2013, recoge las normas de conducta que deben seguirse en la supresión de la piratería y robo armado en el mar, así como de otros actos ilícitos internacionales. — El Documento Estratégico de la Unión Europea para el golfo de Guinea es una precisión de Europa sobre los principios acordados por los jefes de Estado y de Gobierno. El documento recoge cuatro grandes amenazas que se dan en la región. La primera, las acciones criminales en los puertos, incluido el robo de petróleo y el saqueo de los bienes de la tripulación, con asesinatos en algunos casos de oficiales o marineros que se enfrentan a quienes llevan a cabo el abordaje. La segunda, la piratería mediante el secuestro de buques para percibir cantidades de dinero por el rescate. La tercera, el tráfico ilegal de todo género, que incluye en primer lugar el de seres humanos, el de drogas, muchas de ellas procedentes de América del Sur, que con destino a Europa pasan por la región del golfo de Guinea mediante acuerdos entre las mafias regionales de América y de África. La cuarta, la degradación del medio marino, que conlleva la explotación ilegal de los recursos del mar mediante capturas ilegales y contaminación incontrolada procedentes de las instalaciones petrolíferas de la compañía Shell, como ocurre en el delta del Níger. — Estrategia de la OMI para el África Central y Occidental, publicada en enero de 2014 y destinada a proporcionar a los Estados de la región las medidas que garanticen una protección marítima adecuada y permanente en la región. Propone los acuerdos bilaterales entre Estados vecinos en cuanto a la delimitación de fronteras terrestres y marítimas con precisión, así como la colaboración entre las fuerzas de policía vecinas. — La Estrategia Marítima Integrada para África 2050. Dicho documento, firmado por la Unión Africana, trata de afrontar la inseguridad en el territorio del África Occidental y de las aguas del golfo de Guinea, lo que supone una seria amenaza para el ejercicio de la soberanía terrestre y marítima. El documento recoge una serie de principios para la represión de actos criminales internacionales, entre los que se enumeran la piratería y el robo a mano armada, el terrorismo y el tráfico ilíci- 454 Octubre


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above