Page 26

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

TEMAS GENERALES Petrolero Marqués de la Ensenada durante la Operación ATALANTA. (Foto: archivo RGM). — La Resolución 2039 de 29 de febrero de 2012, en la que de nuevo se pedía a la comunidad internacional una mayor colaboración con los organismos estatales de la región con el fin de mejorar la capacidad de lucha contra la piratería y otros actos ilícitos internacionales. Se trataba de contener los numerosos abordajes y robos a mano armada en buques situados en radas y fondeaderos de la región, o que navegaban por el mar territorial ejerciendo el Derecho de Paso Inocente, tratando de evitar que se produjese una pérdida de control; lo que ocurrió en el océano Índico en las costas de Somalia, que obligó a establecer el operativo naval ATALANTA, despliegue en la zona de buques de guerra de los países de la Unión Europea, en el que participa activamente la Armada española, y otras operaciones de la OTAN, así como de otros actores internacionales. — El Código de la OMI, destinado a la protección de buques y de las instalaciones portuarias. Es importante destacar que las infraestructuras portuarias de la mayor parte de los países del África Occidental, es decir, los ribereños en las aguas del golfo de Guinea, no cumplen las normas mínimas de seguridad. Es especialmente grave la situación en 2015 453


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above