Page 35

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

TEMAS GENERALES Excúsenme, pero no puedo resistirme aquí, con respecto a China y a su ascenso como potencia marítima y su posible papel en el relevo del actual Hegemón, los Estados Unidos, a una breve digresión geopolítica. China, civilización que bien pronto llegó al estadio, en la nomenclatura de Toynbee, de Estado Universal, siendo la primera en alcanzar las necesarias centralización y potencia para convertirse en un imperio (o en la aproximación de Spengler, la cultura sínica que alcanzó el nivel de «civilización», antes que la cultura-civilización occidental) a finales del siglo XV, fruto de su dinámica y organización internas y las amenazas fronterizas, se retiró de la mar que en aquel momento y lugar era suya, pues sus enormes flotas controlaban el entero mar de la China actual y llegaban desde Indonesia hasta el oriente africano, Ormuz y aun el mar Rojo, cayendo en un prolongado letargo o interregno. Al preferir las seguras lecciones de la experiencia sobre los posibles logros de la experimentación, se fue retrasando en lo material y orgánico con respecto a la cultura o civilización occidental, siglo tras siglo, hasta hoy. Pasando sobre lo que la cultura sínica haya podido tomar de la occidental (1) en su devenir para un hipotético relevo de esta última, la China de hoy, además de unir a los seguros logros de la experiencia los posibles avances que la experimentación produce, ha abierto sus ojos a la mar, y quizá los obstáculos que de ella le separan no resulten, hoy y para ella, tan formidables como para otros países (Alemania, la URSS) lo fueron en el pasado reciente. A su favor tiene la potencia demográfica y económica. Y esa cultura, tan propia, ¿es exportable a otras áreas?, ¿tiene atractivo y fuerza para que a ella se rindan, metafóricamente hablando, otros pueblos? La cultura, el factor humano, el elán, el paso de minoría creadora a minoría dominante… ¡Siempre el hombre y el Hombre! Concluiré la digresión con tres preguntas: — ¿Son las cinco culturas-civilizaciones que hoy cuentan (sínica, occidental, eslava, islámica e india), en estadios de desarrollo técnico o material bien diferentes, igual de compatibles con la universalidad y la libertad que la mar, hasta hoy, propicia? — ¿Serían miscibles, aunque tan solo como vía para la supervivencia fuese, las culturas occidental y eslava? — ¿Lo serían, en la búsqueda de la hegemonía, las culturas eslava y sínica? (1) Las civilizaciones o culturas, según ambos autores, que hoy parecen repartirse el mundo son la occidental, la sínica, la eslava, la índica (¿tiene esta suficiente entidad o impulso hoy?) y la islámica (las tres primeras con un claro y mayor componente marítimo); las tres últimas han tomado de la primera, la más tecnificada de todas por el momento, no pocos instrumentos, modos, organizaciones, etc. ¿Hasta qué punto se han «occidentalizado» con ello? 462 Octubre


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above