Page 34

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

TEMAS GENERALES Más ¿rostro etéreo, sin soporte o intradós alguno, aislado de la Iberia que tantos avatares fertilizaron? ¿No llevarán esos ríos hasta él un ansia oculta e inadvertida de alternativa a las azorinianas «llamada de las mieses, largura monótona de los surcos en los bancales»? Y a la machadiana pregunta: «¿Acaso como tú y por siempre, Duero, / irá corriendo hacia la mar Castilla?» No ha de responder el Duero, ni lo harían Guadiana o Tajo… ¡misterios son del agua y de la tierra, de los pueblos y de la Historia! inglaterra. En situación geobloqueante sobre Francia, Holanda y aun sobre todos los que en el mar del Norte o el Báltico tuviesen sus costas y soñasen con el océano, esa situación le sirvió en el XVII para prevalecer sobre las dos primeras, y se reveló vital (junto a su empeño en el two powers standard) cuando, en la primera mitad del siglo XX, estallaron los conflictos con las potencias continentales. Estados Unidos. A caballo entre Atlántico y Pacífico y sin obstáculos en ninguna de sus costas, dotadas de excelentes puertos naturales y con población y recursos abundantes, fronteras seguras y comercio ampliamente extendido y productivo; a raíz de los conflictos del siglo XX mencionados, agotada la economía británica en tanto la suya florece y su política exterior abandona el aislacionismo, releva a la Gran Bretaña en la mar y se transforma en el Hegemón del mundo de hoy. ¿Y la China? ¿Será mañana una potencia marítima? Cuenta con numerosos y magníficos puertos, muchos en la desembocadura de sus grandes ríos, más tiene a Japón en su flanco norte, y en su salida al océano dos cadenas de islas que podían transformarse en barrera, las Ryu-Kyu (o Nansei-Shotö) hasta Formosa en primer lugar, el Nanpö-Shotö, las Marianas (¡Guam!) y las Palaos en segundo plano, cerrando ambas cadenas las Filipinas. ¿Tendrá asegurado su acceso al mar libre? En lo que a sus fronteras terrestres atañe, estas son inmensas, y si bien son fáciles de defender en parte de su mitad meridional, en otras demoras no lo son tanto, y en todas ellas hay naciones, fuertes algunas, que han tenido o tienen contenciosos con ella. ¿Qué esfuerzo requerirá mantener esas fronteras seguras? Recursos notables y población numerosísima le colocan en muy buen lugar, más esa población, con irregular distribución (un superpoblado sudeste y un noroeste bien disperso) y descriptible nivel económico y de liberta, ¿se mantendrá estable y tranquila? Como sea, lo cierto es que hoy China está haciendo grandes esfuerzos (vean su construcción naval, la magnitud de su comercio marítimo, etc.) por convertirse en una gran potencia marítima. ¿Querrá tomar el testigo del Hegemón? 2015 461


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above