Page 71

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

RUMBO A LA viDA MARiNA queremos saber algo sobre nuestra infancia. Es que todo lo que sucedió antes del desembarco de la vida marina en la tierra firme está escrito en el bentos, en el cuaderno de bitácora en el que a lo largo de millones de años se fueron registrando los más importantes acaecimientos del proceso evolutivo común a todos los seres vivos y también al de los que han vivido. El bentos no solamente nos da noticia de la aparición del primer animal pluricelular, la esponja, sino también de todos los procesos vitales que tuvo que recorrer el ser vivo para que sus poblaciones y comunidades fueran aprendiendo a convivir con la misma congruencia con la que foques, cangrejas, estais, escandalosas y velas cuadras se hacen arboladura y se funden y confunden con los vientos. Para el investigador las criaturas bentónicas más primitivas son el campo ideal donde estudiar y desentrañar los misterios de la vida porque, para empezar, el medio interno de los invertebrados inferiores, esponjas, medusas, pólipos, anémonas, estrellas, holoturias así como los peces más primitivos del fondo, rayas y varios escualos, es isotónico con la salinidad de la mar, y ello les permite vivir en intimo contacto con ella porque, al contrario de otros animales marinos más evolucionados, no necesitan la mediación de unos riño- Para el investigador las criaturas bentónicas más primitivas son el campo ideal donde desentrañar y estudiar los misterios de la vida. En la foto de Albert Kok (Wikipedia), una esponja marina sin identificar. 498 Octubre


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above