Page 41

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014

—¿Cuál fue, en su opinión, la mayor aportación del centro al desarrollo social de aquellos años? —En las fábricas se estableció una formación profesional tal y como hoy la conocemos. Las escuelas de aprendices, donde iban los chicos de los poblados al terminar la escuela básica, se crearon primero en Sevilla y después en Trubia. En esta última población, podríamos decir que aparece la formación profesional casi de carácter reglado que tenemos ahora en España. No nace en el Real Colegio, sino en las fábricas, pero fue una idea de los hijos del Colegio. —¿Qué es más prioritario en la formación de los artilleros, la teoría o la práctica? —Es muy ilustrativo el discurso de inauguración del Real Colegio de Artillería que pronunció el padre Antonio Eximeno, su primer director. En él pone de relieve la importancia que tiene la teoría para el buen desarrollo de la práctica. Ese modelo se extendió desde aquí al resto de academias militares y es el mismo que viene preconizando el plan Bolonia: acompase usted la teoría con la práctica, haga usted que los alumnos participen en las clases. Se parece sospechosamente a lo que se quiere hacer en las Universidades. —De la Academia han salido muchos artilleros ilustres, los más conocidos Daoíz y Velarde, héroes del 2 de mayo frente a los franceses… —Los artilleros tenemos poca imaginación. Cuando algo va por pares, automáticamente los llamamos Daoíz y Velarde, como a los leones de la puerta del Congreso. Pero hay muchos más artilleros ilustres, como Martín García Arista y Loygorri, el primer galardonado con la Laureada de San Fernando. O Vicente de los Ríos, organizador del régimen interior del Colegio que no se diferencia mucho de la vida que se lleva hoy en día en las Academias y que fue el autor del estudio introductorio del primer Quijote que editó la Real Academia Española. Francisco de Luxán es otro de ellos. Fue varias veces ministro y el creador de las escuelas de Ingeniería Industrial. Tampoco podemos olvidarnos de Tomás de Morla. Fue alumno de la prime- «En las fábricas de armamento se creó la formación profesional tal y como la conocemos hoy en día », explica el director de la Academia de Artillería. Abril 2014 Revista Española de Defensa 41


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014
To see the actual publication please follow the link above