Page 63

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014

Océanos y marinos, más cerca a través del cine ACERCAR a los españoles el mar que, aunque nos rodea por los cuatro puntos cardinales, sigue siendo para muchos un gran desconocido, mediante la divulgación de películas con sabor marinero» es uno de los objetivos de esta obra, asegura en su introducción el autor, Manuel Maestro, periodista y escritor especializado en temas marítimos. Aquí también, Maestro basa la elección del séptimo arte para divulgar el mundo del mar en su capacidad para crear mitos, vocaciones y aficiones marineras y, por ende, en su valor como herramienta en el fomento de la cultura naval. A la postre, reconoce el autor, la «primera razón de ser de esta publicación». Prologa el título el almirante director del Órgano de Historia y Cultura Naval, José A. González, quien destaca de él que es «completo, rellena un hueco en la bibliografía del cine sobre el mar y será de gran utilidad para los cinéfilos y amantes del mar». A través del libro, unos y otros podrán recordar dos centenares de cintas sobre el mar organizadas en diferentes epígrafes, como el de Épicas e históricas, que agrupa títulos con argumentos históricos, como 1492: la conquista del paraíso. También tiene su turno el cine bélico: Escrito bajo el sol; el de aventuras: Su majestad de los mares del sur; y de piratas: El juramento del corsario negro; o de pescadores: El mundo en sus manos. La mar en sesión continua. M. Maestro. Círculo Letras del Mar Los primeros pasos del mundo global ESCRITOR y periodista, ganador de más de un reconocimiento por sus trabajos, Mann muestra en este libro las redes de intercambio a todos los niveles —desde el ecológico al comercial— que abrió el descubrimiento de Colón. Todo, a partir de investigaciones multidisciplinares que aúnan biología, antropología, historia... La aventura del almirante de la Mar Océana puso así las bases de nuestro actual mundo globalizado. 1493. Una nueva historia del mundo después de Colón. Charles C. Mann. Katz RECOMENDACIÓN DEL MES En el centenario de su nacimiento MIXCOA, actual barrio de la ciudad de México, vio nacer hace un siglo —el 31 de marzo de 1914— a uno de los máximos exponentes de las letras en castellano: Octavio Paz. Con motivo de tal efeméride, la embajada de su país natal en Madrid, el Instituto Cervantes y el de México en España, así como el Centro de Estudios Mexicanos en nuestro país han preparado una nutrida agenda conmemorativa. Las citas previstas para este mes de abril comienzan el día 2 en la biblioteca de la sede madrileña del Instituto de México, donde se inaugura una exposición fotográfica. Diez días después se celebra una conferencia en Santiago de Compostela (Coruña). La Casa de América (Madrid) ofrece una proyección el 21 de abril y, el 23, el Día del Libro, el diálogo Tres miradas sobre Octavio Paz. Las actividades en recuerdo de Paz —premio Cervantes, Nobel y Príncipe de Asturias— se van a mantener a lo largo del año (www.nci.tv y www.octaviopaz.net) y, entre otras propuestas, prevé reediciones de sus obras como la recopilación poética publicada por Galaxia Gutenberg aquí recogida. Obra poética (1935-1998). Octavio Paz. Galaxia Gutenberg Abril 2014 Revista Española de Defensa 63


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014
To see the actual publication please follow the link above