Page 62

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014

LIBROS El buen uso del ciberespacio CON este nuevo título, la Biblioteca Conde de Tendilla —colección fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada y el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC)— rescata alguna de las conclusiones del módulo estival que sobre el ciberespacio celebró el curso pasado la universidad granadina. El libro, además, se enmarca en un innovador programa de investigación de la citada unidad del Ejército con sede en la capital de la Alhambra. Para abordar las nuevas fronteras que abren tecnología y ciberespacio, la obra explora el actual escenario global de seguridad y analiza las características de los conflictos armados contemporáneos, a través de especialistas en la materia, como el analista y profesor de la universidad granadina Javier Jordán. El segundo bloque repasa la legislación internacional vigente para el uso correcto de internet, mientras que el siguiente apartado se adentra en el avance imparable de la tecnología en el ciberespacio y el reto que esto supone en materia de defensa. En su última parte, el libro estudia El camino hacia una ciberseguridad integral en España. Ciberseguridad global. Oportunidades y compromisos en el uso del ciberespacio. Coordinan A. Segura/F. Gordo. Universidad de Granada/MADOC Evolución de la reserva en las FAS FRUTO de la tesis doctoral de su autor, el teniente reservista José M. Quesada, nace este libro «oportuno y necesario » para conocer la reserva militar, explica en su introducción el secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y general de ejército, Félix Sanz Roldán. El trabajo destaca «por la rigurosa documentación que aporta, el estilo ameno y accesible de su prosa, y porque está escrito desde el amor a las Fuerzas Armadas », añade Sanz. Por todo ello, el titular del CNI le ve como una herramienta para conocer mejor un recurso fundamental de los ejércitos. De carácter preventivo, la reserva surge de la necesidad de contar con hombres para nutrir las Fuerzas Armadas en tiempos de crisis. El objetivo siempre es el mismo, pero la forma de lograrlo ha variado con el tiempo. De todo ello, habla Quesada en su obra. El yunque y la espada. José M. Quesada. IUGM Un paraíso natural en Fuerteventura PAISAJE volcánico, tarajales, barrancos, playas y el mar. Una singular visión que describe el ministro de Defensa, Pedro Morenés, en el prólogo del libro Amanay. Naturaleza y conservación, que llega de mano de la Dirección General de Infraestructura del citado Departamento. El título, que cuenta con una cuidada selección gráfica, presenta el ecosistema medioambiental del campo de adiestramiento militar en la isla canaria de Fuerteventura. Para ello, parte de su estructura geomorfológica para avanzar por su vegetación y flora, fauna y litoral. Amanay. Naturaleza y conservación. Lázaro Sánchez (director proyecto). MDE 62 Revista Española de Defensa Abril 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014
To see the actual publication please follow the link above